Inicio InformáticaGnu/LinuxAtajos de teclado imprescindibles para utilizar en la terminal

Atajos de teclado imprescindibles para utilizar en la terminal

Publicado por entreunosyceros

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

Una vez más aquí. Este artículo se va a quedar colgado por que me han preguntado por maneras de moverse de manera cómoda por la terminal. Ante esto suelo decir siempre lo mismo. Para poder utilizarla cómodamente necesitamos conocer algunos atajos de teclado para la terminal en Gnu/Linux. Esta es una poderosa herramienta que nos permite controlar el sistema y sus aplicaciones de forma rápida y eficaz, tan solo hay que saber como moverse por ella y utilizarla. Por ejemplo, podemos instalar un programa que está disponible en los repositorios en cuestión de segundos, o realizar búsquedas en carpetas con parámetros puede que no encontremos disponibles en las interfaces gráficas.

Atajos de teclado para la terminal

Como digo, hay mucha gente que desconoce que hay una gran cantidad de atajos de teclado que nos pueden ser de gran ayuda cuando estemos utilizando la terminal. Los comandos funcionan con distribuciones en las que el intérprete de comandos sea Bash. No funcionan con Fish o zbash.

Atajos de teclado para

Movernos por la terminal

Cuando llegas de nuevas a la pantalla negra de la terminal, parece que sólo nos podemos mover con el cursor hacia la derecha y hacia la izquierda. Pero en realidad existen una serie de atajos que nos permiten desplazarnos de manera más rápida:

  • Ctrl+B o Flecha Izquierda: Mueve el cursor un carácter hacia la izquierda.
  • Ctrl+F o Flecha Derecha: Mueve  el cursos un carácter hacia la derecha.
  • Ctrl+A o Inicio: Mueve el cursor hasta el principio de la línea.
  • Ctrl+E o Fin: Mueve el cursor hasta el final de la línea.
  • Ctrl + Flecha Izquierda/Derecha: Mueve el cursor hacia la anterior o siguiente palabra.

Eliminar texto en la terminal

Podemos eliminar texto en la terminal de diferentes maneras. Además de poder hacerlo con la tecla Retroceso:

  • Ctrl+D o Supr: Elimina el carácter que aparece sobre el cursor.
  • Ctrl+K: Elimina todo el texto que se encuentra entre el cursor y el final de la línea.
  • Ctrl+X y después Retroceso: Elimina todo el texto que se encuentra entre el cursor y el inicio.
  • Ctrl+T: Intercambia el carácter señalado por el cursor por el anterior.

Ver el historial de comandos

  • Flecha Arriba/Ctrl+P: Estas teclas nos permitirán movemos entre los últimos comandos introducidos, en orden descendiente según su fecha. Con Flecha Abajo/Ctrl+N podemos retroceder hasta los más nuevos.
  • Ctrl+R: Realiza una búsqueda de los últimos comandos. Tendremos que escribir nosotros una palabra del historial.

Controlar procesos

  • Ctrl+Z: Envía a segundo plano el proceso actual que se está ejecutando. Podemos recuperarlo a primer plano con fg.
  • Ctrl+C: Termina el proceso que se está ejecutando.
  • Ctrl+D: Sale de la terminal finalizando los procesos activos.

Otros atajos

  • Ctrl+L: Limpia la pantalla. El resultado es similar a escribir ‘clear’.
  • Ctrl+S: Pone en pausa la salida de texto de la terminal. Incluso lo que estamos escribiendo.
  • Ctrl+Q: Reanuda la salida de texto que hemos pausado con el anterior comando.
  • !!: Ejecuta el último comando.
  • !ls: Ejecuta el último comando que empieza por ls, pudiendo establecer el comando que queramos.
  • Ctrl+X y después Ctrl+E: Abre el editor vim, o el que tengamos por defecto en nuestro sistema operativo.

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

4 Comentarios

Manuel 29 julio, 2018 - 1:14 PM

Muy útil. Gracias

Respuesta
sapoclay 30 julio, 2018 - 1:10 AM

Gracias a ti por la visita y por comentar. Salu2.

Respuesta
Ana María 5 julio, 2018 - 1:57 PM

Genial el articulo. Me lo apunto favoritos. Gracias por publicarlo

Respuesta
sapoclay 5 julio, 2018 - 6:49 PM

Gracias a ti por comentar. Salu2.

Respuesta
Resumen de privacidad
cookies entreunosyceros

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal de ningún tipo.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre la política de privacidad o en la página sobre nuestra política de cookies.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

- Mailchimp: Recordar si ya estás suscrito al boletín de noticias y sino ofrecértelo al salir.

- Accesibilidad: Para saber tus ajustes de accesibilidad en cada visita.

- Comentarios: Saber si has leído y aceptado nuestra política de privacidad a la hora de dejar un comentario en la web.

- Google Analytics: Localización para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

- Goggle Adsense: Anuncios personalizados según tu geolocalización y preferencias.

Dejar estas cookies activadas nos permite mejorar nuestra web.

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.