Inicio Informática ¿Cómo saber qué versión de Ubuntu tengo instalada?

¿Cómo saber qué versión de Ubuntu tengo instalada?

Publicado por entreunosyceros

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

Una vez más aquí. Hoy vengo a dejar unas líneas por algo que supongo que muchos usuarios de Ubuntu ya sabrás, pero que sé que otros que han llegado a a este sistema, todavía no tienen claro. En las siguientes líneas vamos a echar un vistazo a diferentes formas con las que los usuarios podemos saber qué versión de Ubuntu tenemos instalada.

Este sistema incluye una gran cantidad de software preinstalado, y además nos permite a los usuarios instalar programas externos en el sistema, pero para hacer esto, en muchas ocasiones es necesario saber si el software que nos interesa, es compatible con nuestro sistema operativo. Eso lo conseguiremos teniendo claro cual es la versión de Ubuntu que tenemos instalada. Conocer la versión que tenemos instalada en nuestro equipo, también nos puede resultar de gran ayuda a la hora de encontrar soluciones a problemas, pues si buscamos el problema relacionado con nuestra versión, encontraremos a otros usuarios que han sufrido el mismo problema relacionado con la versión de Ubuntu, y quizás nos puedan ser de ayuda.

Los sistemas como Ubuntu, nos pueden devolver mucha información sobre lo que tenemos instalado en nuestro equipo. Entre los aspectos más importantes que nos puede dar a conocer, nos encontraremos la versión de la distro y el Kernel que tenemos instalado.

Además de esta información, también podemos conocer otros aspectos del sistema como es el tipo de escritorio que estamos utilizando, el sistema de ventanas, el tipo de terminal que usamos, etc. Es conocido por todo el mundo, que la mayoría de las herramientas diseñadas para obtener información sobre nuestro sistema, nos pueden facilitar información sobre el hardware que tenemos instalado en nuestro equipo.

Saber cómo verificar la versión de Ubuntu con la que trabajamos es sin duda algo simple, pero esencial. No saber con qué herramientas estamos trabajando puede complicar bastante el trabajo. Como vamos a ver a continuación, verificar la versión de Ubuntu a través de la interfaz gráfica o de la terminal, y ambos métodos son rápidos y sencillos.

¿Cómo saber qué versión de Ubuntu tengo instalada?

Para saber qué versión de Ubuntu tenemos instalada en nuestro equipo, los usuarios podemos encontrarla mediante diferentes herramientas en la terminal, utilizando las herramientas que trae consigo Ubuntu en su entorno gráfico, o utilizando algunos programas de terceros.

Desde la terminal

Podremos averiguar qué versión de Ubuntu tenemos instalada en nuestro equipo utilizando la terminal y cualquiera de las siguientes opciones. En todos los casos, basta con introducir un simple comando y pulsar Intro.

Con el comando lsb_release

Para empezar solo necesitaremos abrir una terminal (Ctrl+Alt+T). Una vez en ella introduciremos el comando:

comando lsb_release -a
lsb_release -a

Este comando nos va a mostrar la versión de Ubuntu instalada en los campos “Description” y “Release”.

Si queremos ver sólo la versión de Ubuntu, podemos usar el comando anterior con la opción -d para mostrar sólo la línea de descripción:

comando lsb_release -d
lsb_release -d

En caso de que solo nos interese ver solo la información relacionada con el número del lanzamiento, podemos utilizar la opción -r de la siguiente forma:

comando lsb_release -r
lsb_release -r

Con el comando hostnamectl

El comando hostnamectl proporciona una API adecuada que se utiliza para controlar el nombre de host del sistema Gnu/Linux y cambiar su configuración relacionada. El comando también ayuda a cambiar el nombre de host sin ubicar y editar el archivo /etc/hostname en un sistema dado. Pero además de todo esto, también nos va a mostrar la versión del sistema que estamos utilizando en la etiqueta “Operating System”.

comando hostnamectl
hostnamectl

Leer el contenido del archivo /etc/lsb-release

La orden lsb-release es una herramienta sencilla para ayudar a identificar la distribución de Gnu/ Linux que se está usando y si cumple con la base estándar de Linux. Como en el ejemplo anterior, tan solo tendremos que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar el comando:

leer lsb-release
cat /etc/lsb-release

Esta opción la terminal nos va a mostrar la versión de Ubuntu en “DISTRIB_RELEASE” y “DISTRIB_DESCRIPTION”.

Para que el sistema nos muestre información más detallada sobre el sistema, podemos ejecutar el comando:

información detallada con *release
cat /etc/*release

Este comando nos va a ofrecer la versión de Ubuntu que estamos utilizando en los campos mostrados en la anterior captura de pantalla.

Leer el archivo issue

Mucha gente quiere que su sistema muestre alguna información en el mensaje de entrada. Esto se puede conseguir utilizando el fichero /etc/issue. Generalmente muestra el nombre del sistema o la distribución, así como la versión. El contenido de este archivo, en mi caso es:

Archivo Issue
cat /etc/issue

Leer el archivo os-release

Además de todo lo visto hasta ahora, también podremos leer el contenido del archivo os-release. Este contiene los datos de identificación del sistema operativo, por lo que ahí también encontraremos la versión de Ubuntu que estamos utilizando, además de otra información.

archivo os-release
cat /etc/os-release

Desde el entorno gráfico

Todas las distros que tienen interfaz gráfica van a tener en uno u otro sitio un panel con información sobre la distribución. En el caso de Ubuntu, este panel lo podemos encontrar dentro del panel de Configuración del sistema.

opción desde preferencias del sistema

Una vez abierta, veremos la pestaña “Detallesen la parte inferior del menú de la izquierda. Si haces clic en ella, aparecerá una ventana con información sobre el sistema. Ahí vamos a poder ver información básica sobre nuestro PC (hardware, procesador, gráficos, etc), así como la versión de Ubuntu utilizada, versión del escritorio, etc.

Utilizando programas de terceros

Además de todos los comandos anteriores, los usuarios también podemos recurrir a otros programas similares, los cuales nos permitirán obtener más información sobre nuestra sistema Ubuntu.

Neofetch

Este es uno de los programas favoritos por los usuarios. Al ejecutarlo, nos muestra en pantalla un resumen con todo lo relacionado con el software de nuestro sistema, desde el sistema operativo hasta la versión de la distro, Kernel, escritorio, tema e iconos. También veremos un resumen sobre el hardware de nuestro PC.

Como el programa no viene instalado por defecto, por lo que tendremos que instalar Neofetch para poder usarlo. Tan solo tendremos que escribir en una terminal (Ctrl+Alt+T):

instalar neofetch
sudo apt install neofetch

Una vez instalado, no hay más que ejecutar:

neofetch funcionando
neofetch
Desinstalar

Para eliminar este programa, basta con ejecutar en una terminal (Ctrl+Alt+T):

Desinstalar Neofetch
sudo apt remove neofetch; sudo apt autoremove

Archey4

Este es otro programa bastante similar a los anteriores. Este programa nos va a ofrecer datos como los anteriores, pero con la peculiaridad de que puede leer los sensores de nuestro PC, por lo que además nos va a permitir obtener la temperatura del PC.

Este programa no está en los repositorios, por lo que tendremos que descargarlo e instalarlo manualmente desde su página en GitHub.

También podemos utilizar wget en una terminal (Ctrl+Alt+T) para descargar la última versión del programa publicada a día de hoy.

descargar archey4
wget https://github.com/HorlogeSkynet/archey4/releases/download/v4.13.3/archey4_4.13.3-1_all.deb

Tras la descarga, no hay más que instalar el paquete con el comando:

instalar archey4
sudo apt install ./archey4_4.13.3-1_all.deb

Cuando finalice la instalación, solo queda iniciar el programa escribiendo en la misma terminal:

programa archey4 funcionando
archey4
Desinstalar

Para eliminar este software de nuestro equipo, en una terminal (Ctrl+Alt+T) tan solo será necesario ejecutar:

Desinstalar Archey4
sudo apt remove archey4; sudo apt autoremove

Screenfetch

Este programa es similar a neofetch. La finalidad es la misma, y la información que nos devuelve es prácticamente idéntica a la que ofrece Neofetch. Aun que la principal diferencia que añade Screenfetch es cómo utilizan el ASCII para mostrar el tipo de distro Linux que tenemos instalado en nuestro PC.

Como ocurría con el programa anterior, debemos instalar este programa ejecutando en la terminal (Ctrl+Alt+T) el comando:

instalar screenfetch
sudo apt install screenfetch

Tras la instalación, podemos iniciar el programa con el comando:

screenfetch funcionando
screenfetch
Desinstalar

Eliminar este programa es tan sencillo como en los casos anteriores. Tan solo es necesario abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar en ella:

desinstalar screenfetch
sudo apt remove screenfetch; sudo apt autoremove

inxi

Si queremos información, mas detallada que la que ofrecen los programas hasta ahora visto, podemos instalar inxi. Tan solo será necesario abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar el comando:

instalar inxi
sudo apt install inxi

Tras la instalación, para ver un informe detallado de los componentes de nuestro equipo, entre los que se incluye la versión de Ubuntu que estamos utilizando, tan solo tendremos que escribir en la misma terminal:

inxi funcionando
inxi -F
Desinstalar

Ahora si queremos eliminar el programa de nuestro sistema, en una terminal (Ctrl+Alt+T) bastará con escribir:

Desinstalar inxi
sudo apt remove inxi

Hardinfo

En caso de querer utilizar un programa con interfaz gráfica, podemos recurrir a una herramienta como hardinfo, el cual es gratuito y de código abierto. Con él vamos a poder obtener un informe completo y sencillo de interpretar de las características de nuestro PC. Podremos averiguarlo todo sobre la distro que usamos o el Kernel instalado. Además nos ofrecer información sobre el hardware de nuestro PC.

Este programa también se debe instalar manualmente, por lo que no hay más que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y lanzar le comando:

instalar hardinfo
sudo apt install hardinfo

Para iniciar este programa, basta con buscar y seleccionar el lanzador del programa que encontraremos disponible en nuestro sistema.

lanzador hardinfo
Desinstalar

Si quieres eliminar este programa del sistema, tan solo hay que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar:

hardinfo funcionando
sudo apt remove hardinfo

Para obtener información sobre las versiones de Ubuntu publicadas, los usuarios también podemos visitar la página de versiones de Ubuntu.

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.