Inicio Apuntes FPApuntes DAW Gif animados, crea los que quieras usando VLC, FFMPEG y GIMP

Gif animados, crea los que quieras usando VLC, FFMPEG y GIMP

Publicado por entreunosyceros
Publicado el: Última actualización:

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a cómo podemos crear gif animados a partir de un archivo de vídeo. Para ello utilizaremos el reproductor VLC y GIMP. Supongo que no hace falta explicar que son los gif animados hoy en día. Estos son muy útiles en la Web, nos permiten usar una forma ligera de animación para darle vida a nuestro contenido, sin necesidad del coste de rendimiento que conllevan los vídeos.

Hoy en día podemos encontrar diferentes programas como son Terminalizer, Peek o Gifcurry que nos permiten crear gif animados. Pero no todo el mundo sabe que con el típico reproductor de vídeo como es VLC y el editor de imágenes GIMP, podemos grabar y convertir en GIF animado nuestro proyecto. No necesitarás ningún otro programa.

Crea gif animados con GIMP, FFMPEG y VLC

Instalar GIMP, FFMPEG y VLC

Antes de nada necesitaremos instalar tanto VLC, FFMPEG y GIMP. Ambos son gratuitos y de fácil instalación en nuestro sistema Ubuntu. Vamos a poder instalar estos programas a través de nuestro administrador de paquetes. Si es que todavía no los tienes instalados, solo tendrás que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y escribir:

sudo apt install vlc gimp ffmpeg

Crear un clip con VLC

Los gif animados no suelen tener una larga duración. Por este motivo, para empezar a crear el GIF, tendremos que reducir nuestro archivo de vídeo al tamaño que queramos para el GIF. En VLC encontraremos un par de maneras de cortar un vídeo. En este post utilizaremos la la más directa.

Empezamos habilitando los controles avanzados

seleccionar controles avanzados VLC

VLC tiene capacidades de grabación integradas que podemos utilizar para crear nuestro clip a partir de un vídeo existente. Empezaremos habilitando los controles de grabación. En el menú principal, en la parte superior de VLC, hacemos clic en ‘Ver‘. En el menú desplegable vamos a marcar la casilla junto a ‘Controles avanzados‘. Estos controles aparecerán en la parte inferior de la ventana de VLC, sobre los controles de VLC normales.

Encuentra el punto de inicio

Abre el vídeo que te interese y utiliza el control deslizante para buscar el punto de inicio para el clip.

Graba tu clip

Una vez localizado el punto de inicio, haz clic en el botón del círculo rojo grande que encontrarás en los controles avanzados para comenzar a grabar. Cuando se grabe lo que te interese, vuelve a presionar el botón ‘Grabar’ para detenerlo.

controles avanzados VLC

En nuestro Ubuntu, el vídeo debería guardarse en la carpeta ‘~/Videos. A veces, también lo encontraremos en la home del usuario.

Separar los frames

GIMP no trabaja directamente con archivos de vídeo. Tendremos que convertir nuestro clip de vídeo en frames. Ahí es donde entra en juego FFMPEG, que nos ayudará a obtener los frames necesarios.

Abre el explorador de archivos y busca la ubicación donde se encuentra el archivo de vídeo. Crea una nueva carpeta llamada ‘frames en el mismo directorio.

Ahora, abre una ventana de terminal en ese directorio. En esa ventana, escribe algo como lo siguiente para usar FFMPEG y dividir tu clip:

ffmpeg separar frames de un vídeo

ffmpeg -i vlc-record-201X-XX-XX-tu-archivo.mp4 -r 15 frames/image-%3d.png

Esto puede tardar unos minutos. FFMPEG dividirá el archivo en frames a una velocidad de 15 cuadros por segundo. Colocará las imágenes resultantes en la carpeta de ‘frames’ que creamos antes.

frames para la creación del gif animado

Convierte los frames en un GIF con GIMP

Ahora ya podemos abrir GIMP y comenzar a montar el GIF.

Importar los frames

Abrimos GIMP. Hacemos clic en Archivo‘ → ‘Abrir como capas. Busca la carpeta donde guardaste los frames. Selecciona todas las imágenes. Cuando los tengas todas, confirma con el botón ‘Abrir’.

abrir como capas en gimp

GIMP colocará cada una de las imágenes como una capa. Estas capas se usarán para recrear el vídeo como una animación cuando exportemos a un GIF.

Editar los frames

Si solo quieres hacer un GIF del clip, sin alteraciones, no necesitas hacer nada. Esta sección solo explica brevemente qué hacer cuando quieres agregar algo como texto.

farmes gif en gimp

Hay que pensar en las capas como páginas en un libro animado. Todo lo que agregues a una de ellas aparecerá en ese frame del GIF. Para agregar texto o algo similar en varios frames, debes duplicar ese texto y combinarlo en cada uno de esos frames. Todo lo que agregues se debe fusionarse a una capa existente.

Guardar el gif

Antes de exportar el GIF, tendremos la oportunidad de reducir el tamaño del archivo resultante cambiando de RGB a Indexado. Para hacerlo hay que dirigirse en el menú superior a “Imagen” → “Modo” y cambiarlo ahí. Estableceremos una paleta de colores máxima en 127.

colores indexados en gimp

También podremos optimizar la imagen aún más dirigiéndonos a ‘Filtros‘ y seleccionando ‘Animación‘. Después optimizaremos para GIF.

Ya está todo listo para exportar a GIF. Esto lo haremos desde ‘Archivo’ → ‘Exportar como‘. Nómbralo como tú prefieras, en la ventana que se ve en la siguiente captura, no te olvides de marcar el check de “Como animación”.

exportar como gif animado

Y con esto obtendrás todos los GIF animados que quieras creado directamente desde tu archivo de vídeo, tan solo con VLC, FFMPEG y GIMP.

gif animado con ffmpeg, vlc y gimp

Espero que a alguien más le resulte útil esta forma de crear animaciones GIF.

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

2 Comentarios

Oswaldo 16 diciembre, 2018 - 12:43 PM

Que bueno y facil. Gracias

Respuesta
sapoclay 16 diciembre, 2018 - 4:45 PM

Gracias a ti por el comentario y por la visita. Salu2.

Respuesta

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.