Ayer mirando las estadísticas de visitas de esta web, me he dado cuenta de que el post que escribí hace un tiempo sobre cómo instalar Kelebek en Kodi 18, tiene un buen puñado de visitas. Y si te paras a pensarlo, este es sin duda uno de los scripts con mayor popularidad dentro de la comunidad de Kodi. El problema surgió con que hace un mes (creo) su creadora lo cerró. Ayer por la tarde, leí un artículo actualizado en pluginsxbmc en el que avisaban de la puesta en marcha nuevamente del addón, para la satisfacción de la comunidad de Kodi, con la versión de Kelebek 3.2.2.
Como digo, hoy ya vuelve a estar operativo estrenando la versión 3.2.2 y todo ello gracias al trabajo incansable de su creadora Anabel . El addon Kelebek en Kodi es un complemento de programa desde el que podremos hacer la instalación de addons, repositorios, wizard, scripts, configuraciones y más desde un mismo complemento. Esto es algo que para aquellos usuarios que no tengan ciertos conocimientos de Kodi, puede resultar de muchísima ayuda. Esto se consigue ya que Kelebek proporciona acceso rápido a los addons mas importantes, todos reunidos en un solo plugin y bien clasificados por temáticas, al tiempo que nos ofrece actualizaciones automáticas.
Esta herramienta facilita la instalación de una buena cantidad de addons. Ofrece una manera mucho más sencilla y práctica de instalar addons que la habitual. Cabe mencionar que al instalar algún addon este ya se instalará con todas las dependencias necesarias.
Como usuarios de Kodi, hay que decir que siempre resulta extremadamente recomendable disponer de una buena VPN como es ExpressVPN con la que podremos disponer de un acceso total a todos los addons, incluidos los que funcionan mediante torrents.
Instalación de Kelebek 3.2
Para proceder a la instalación, evidentemente tendremos que empezar por abrir Kodi.
Una vez en Kodi, vamos a añadir una fuente desde la opción de «Administrador de Archivos». En ella la URL que vamos a utilizar es la siguiente:
https://kelebekmariposas.github.io/
Agregada la fuente, solo tendremos que dirigirnos al menú principal y seleccionar «Instalar complementos desde un archivo .zip». Buscamos la carpeta de Kelebek (esto dependerá del nombre para la fuente que le pusiste, como se puede ver en la anterior captura de pantalla). Dentro de la fuente vamos a encontrarnos tres carpetas. Una de ellas se llama «Kelebek», y dentro de ella encontraremos el archivo script.kelebek.zip. Lo seleccionamos y esperamos a que se instale.
Terminada la instalación, desde «Addons de programas» ya podremos lanzar Kelebek 3.2. Vamos a poder comenzar a funcionar con todas las posibilidades que este maravilloso script ofrece a los usuarios. Solo queda dar las gracias a la autora Anabel, ya que es de agradecer su trabajo y esfuerzo para crear el gran addon Kelebek y compartirlo con la comunidad de Kodi.
21 Comentarios