Lo que si está claro es que no utilizan el mismo sistema de archivos, esto se hace evidente porqué cuando los usuarios inician Windoes se dan cuenta de que no pueden ver sus particiones de Linux (a no ser que sean NTFS, a mi modo de ver instalar Linux en una partición NTFS es un poco estúpido ya que las particiones Ext a mi me parecen mejores y más efectivas) pero si al contrario. Para los usuarios de Windows existe una solución que le permitirá leer estos formatos.
La herramienta que nos permitirá hacer esto se llama Linux Reader y te permite leer particiones de Linux en Windows de forma muy sencilla, directamente desde el explorador de Windows, sin necesidad de hacer nada más que arrancar nuestro ordenador.
La aplicación es muy básica y segura, solo permite leer archivos y no se pueden eliminar ni editar para que no la líes en tu PC borrando algún archivo raro. Es completamente gratuito y puede leer los siguientes formatos:
- Ext 2, 3, 4
- ReiserFS y Reiser4
- HFS, HFS+
- Fat, exFAT
- NTFS, ReFS
- UFS2
Formatos suficientes ya que la mayor parte de distros utilizan solo el Ext y según su antiguedad una versión más nueva o más vieja. Puedes descargar este programa desde este enlace.