Inicio Informática Menú Aplicaciones, cómo acelerarlo en Ubuntu 18.04/18.10

Menú Aplicaciones, cómo acelerarlo en Ubuntu 18.04/18.10

Publicado por entreunosyceros

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a cómo podemos acelerar el menú aplicaciones en Ubuntu 18.04 o 18.10. Como todos los usuarios de Ubuntu sabemos, el menú de aplicaciones de GNOME de Ubuntu hace que los iconos de las aplicaciones se muestren desde la esquina inferior de la pantalla hasta el centro de la misma mediante una animación. Aunque esto se ve bien y queda muy chulo, puede que se haga un poco lento y de la impresión de que el rendimiento del PC no es tan bueno como debería.

Por esta razón, vamos a ver un par de posibilidades para poder detener esta animación. Con ello vamos a conseguir que los iconos se muestren de manera inmediata. Consiguiendo con esto que sea más rápido lanzar las aplicaciones desde el menú “Aplicaciones” de nuestro Ubuntu. Esto siempre es de agradecer cuando tu equipo tiene hardware un poco antiguo.

Acelerar el menú Aplicaciones desactivando la animación de los iconos

Para escribir este artículo, he comprobado que estas dos opciones funcionan tanto en Ubuntu 18.04 como en Ubuntu 18.10. No he podido probarlo en otras versiones, pero imagino que ambas opciones deberían funcionar.

Para llevar a cabo la desactivación de la animación, vamos a poder utilizar cualquiera de las dos opciones que a continuación vamos a ver:

1ª Opción. Desde la línea de comandos.

Paso 1 → Abre una terminal (Ctrl+Alt+T).

Paso 2 → En este paso, solo tienes que copiar y pegar el siguiente comando en la terminal que acabas de abrir. Después pulsa Intro:

desactivar animaciones menu aplicaciones terminal

gsettings set org.gnome.desktop.interface enable-animations false

La terminal no te va a devolver nada, pero esto es todo lo que vas a tener que hacer.

Ahora ya puedes comprobar que cuando accedes al menú Aplicaciones, los iconos no se mostrarán utilizando animaciones. En su lugar, verás aparecer todos los iconos de las aplicaciones a la vez, sin efectos.

Como digo, el comando anterior va a desactivar la animación de los iconos de nuestro sistema operativo. Si cuando lo pruebes, no termina de convencerte como queda y quieres tener los efectos de vuelta, copia y pega el siguiente comando en la terminal (Ctrl+Alt+T):

gsettings set org.gnome.desktop.interface enable-animations true

2º Opción. Vía interfaz gráfica.

Paso 1 → Para llevar a cabo la desactivación de la animación de los iconos, primero vamos a instalar dconf-editor para modificar los ajustes que nos ofrece. Nos va a proporcionar el acceso backend a Gsettings. Dconf es un sistema de configuración y gestión de ajustes para nuestro sistema Ubuntu. Fue introducido en GNOME 3, junto con GSettings, como un remplazo de GConf.

Para instalarlo en tu sistema Ubuntu, abre una terminal (Ctrl+Atl+T). En ella solo hay que escribir el siguiente comando para lanzar la instalación:

instalación terminal dconf

sudo apt install dconf-editor

Aun que si prefieres no utilizar la terminal para la instalación, y te gusta más instalar software mediante una interfaz gráfica, puedes buscar “dconf” en la opción de software de Ubuntu. Ahí vas a poder instalar el mismo programa que utilizando la terminal.

editor dconf

Paso 2 → Terminada la instalación, ya puedes iniciar dconf-editor desde el menú Actividades.

lanzador dconf

Paso 3 → Una vez lanzado el programa, navega hasta /org/gnome/desktop/interface/. Ahí encontrarás la opción “Enable-Animations” activada. Pásala a OFF para desactivar las animaciones de los iconos. Si quieres volver a tener las animaciones de vuelta, solo has de volver a cambiar la opción a ON.

desactivar animaciones dconf editor

Paso 4 → Cierra dconf-editor. Eso es todo lo que has de hacer para deshabilitar la animación de los iconos del menú de Aplicaciones desde el entorno gráfico.

Ahora ya puedes comprobar que las animaciones están deshabilitadas cuando accedes al menú Aplicaciones. Ya no deberías ver la animación de los iconos. En su lugar, verás aparecer todos los iconos de las aplicaciones a la vez, sin efectos.

Como vas a poder comprobar, con ambos métodos vas a obtener el mismo resultado. Vas a conseguir que los iconos aparezcan más rápido en tu pantalla. Aun que tengo que reconocer que en Ubuntu 18.04 si he notado un cambio, en la versión 18.10, el cambio no me ha resultado tan evidente.

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

5 Comentarios

Timmy 20 diciembre, 2019 - 1:50 PM

Funciona. No es la ostia, pero si no tienes muchos recursos, ayuda

Respuesta
sapoclay 20 diciembre, 2019 - 6:29 PM

Gracias por el comentario. Salu2.

Respuesta
Desiderio 11 diciembre, 2018 - 1:36 PM

Muy bueno. Saludos

Respuesta
Pablo 25 noviembre, 2018 - 3:20 AM

Se agradece el tip. El lag del menú puede ser muy desesperante. Gracias x compartir

Respuesta
sapoclay 25 noviembre, 2018 - 1:05 PM

Gracias por comentar. Salu2.

Respuesta
Resumen de privacidad
cookies entreunosyceros

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal de ningún tipo.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre la política de privacidad o en la página sobre nuestra política de cookies.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

- Mailchimp: Recordar si ya estás suscrito al boletín de noticias y sino ofrecértelo al salir.

- Accesibilidad: Para saber tus ajustes de accesibilidad en cada visita.

- Comentarios: Saber si has leído y aceptado nuestra política de privacidad a la hora de dejar un comentario en la web.

- Google Analytics: Localización para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

- Goggle Adsense: Anuncios personalizados según tu geolocalización y preferencias.

Dejar estas cookies activadas nos permite mejorar nuestra web.

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.