Tabla de contenido
Una vez más aquí, esta vez vamos a ver algo que creo que resulta muy interesante para todos aquellos que utilizamos Wordpress para manejar nuestros sitios. Se trata de activar un Wordpress Multisite desde dónde crear diferentes sitios utilizando subdominios. Todos los que conocen mis publicaciones saben que tengo diferentes alojamientos contratados a lo largo y ancho de la red. Esta vez para llevar a cabo esta prueba voy a utilizar un servicio de servidores VPS que me he encontrado en la red. Según dicen en su web, los datos de los usuarios no salen de España y todas las IP’s que usan son españolas. Todas las características que ofrece este servicio se pueden consultar en su página web.
Como digo, si el que esté leyendo esto conoce mis publicaciones, sabe que intento siempre buscar los mejores resultados a los menores precios. Por este motivo creo que el servicio que vamos a utilizar en este ejemplo, se adapta bien a mi exigencias en cuanto a calidad y precios. Facturan por segundos, no tienen cuotas mínimas ni compromiso de permanencia. Básicamente solo hay que pagar por lo que utilizas, lo cual en los tiempos que corren está muy bien.
Activar un Wordpress Multisite con sub-dominios
Para empezar vamos a darnos de alta en el servicio Clouding.io para poder obtener un servidor VPS desde 3 euros al mes en su servicio más básico. Este alojamiento nos va a permitir aumentar las características de nuestro VPS a medida que nuestro proyecto crezca. Nos dan la posibilidad de escoger la RAM, CPU y el tamaño del disco SSD, entre otras cosas.
Crea tu servidor VPS en Clouding.io
Una vez dados de alta y confirmada nuestra cuenta, te vas a encontrar con los 5€ de saldo que regalan. Gracias a esto el primer mes de uso acaba siendo gratuito en su servicio más básico. Esto es todo un puntazo que sirve a todos los usuarios para hacerse una idea de cómo empezar a funcionar con un servidor VPS.
La interfaz de la web es muy sencilla. Crear nuestro primer servidor VPS es tan sencillo como dirigirnos a la pestaña «Servidores«. En la opción «Mis servidores» solo habrá que hacer clic en el botón «Haz clic aquí para crear tu primer servidor«.
La siguiente pantalla nos va a llevar a la configuración de nuestro primer servidor. En ella vamos a poder configurar las características de nuestro servidor, en cuanto a recursos se refiere como a lo que queremos instalar en el. Para este ejemplo, le voy a dar como nombre «entreunosyceros«. En cuanto a lo qué instalar, voy a hacer uso de la «APP» de Wordpress (5.X) que podremos instalar de forma sencilla.
Aun que hagamos uso de Wordpress para este ejemplo, vamos a ver que podemos instalar también diferentes imágenes de Prestashop, Magento, Odoo o Ghost, entre otras. Además también podremos instalar distribuciones Gnu/Linux de CentOS, Debian y Ubuntu. Aun que si eres usuario de Windows, también vas a encontrar la posibilidad de instalar diferentes versiones de Windows Server (2003/2008/2012/2016/2019) o Windows 10 (basado en Windows 2016). También vamos a encontrar la posibilidad de instalar un panel de control Plesk en Linux o Windows o VestaCP.
Si le das más para abajo a la pantalla, vas a poder seleccionar más configuraciones de tu servidor como la RAM disponible, el tamaño del disco SSD, los Cores, etc.
Cuando tengas seleccionada toda la configuración, solo hay que hacer clic en «Enviar» para comenzar la creación de nuestro servidor VPS. La creación se realizará en poco tiempo. Cuando esté terminada, nos enviarán un correo electrónico con los datos de acceso al correo que utilicemos para registrarnos en el servicio.
Ajustes del servidor VPS
Una vez creado el servidor, vamos a poder acceder a los ajustes del mismo. En ellos veremos una pantalla como la siguiente.
En esta pantalla vamos a encontrar varios datos importantes. El primero y más importante es la IP pública de nuestro servidor. Esta nos va a servir para acceder a nuestro recién instalado Wordpress y para redirigir el dominio que utilicemos, para así no tener que utilizar la IP del servidor como URL de acceso. En la sección «Información de Imagen» vamos a encontrar los datos de acceso a nuestra instalación de Wordpress. Por el momento será a través de la IP del servidor. Y en la sección «Cómo acceder al servidor«, vamos a encontrar la contraseña que nos servirá para acceder a nuestra instalación de Wordpress. También nos servirá para utilizar en nuestra cuenta de FTP.
Añadir un dominio al servidor
Para trabajar de manera más cómoda voy a utilizar un dominio que tenía aparcado por ahí llamado «entreunosyceros.es«. Este dominio lo tengo contratado con otro servicio, ya que en principio pensé que Clouding.io no permitía contratar nombres de dominio. Aun que según he podido leer, Clouding.io ha llegado a un acuerdo con otra empresa, para que, si te interesa, puedas adquirir dominios y otros productos a precios muy económicos. Cuando te das de alta en Clouding.io, vara recibir un cupón de descuento. Con el vas a poder comprar tus dominios con esta otra empresa.
Dónde tengamos contratado el nombre de dominio también vamos a poder cambiar los Nameserver por los que utiliza Clouding.io. Los cambios pueden tardar unas horas en ser efectivos.
Una vez guardados, vamos a dirigirnos al editor de DNS desde dónde manejamos el nombre de dominio. Allí solo hay que buscar el tipo «A« y en el campo «Registrar» escribir la IP del servidor VPS que creamos en el punto anterior.
Una vez guardado el cambio vamos a dirigirnos de nuevo a nuestra cuenta de Clouding.io. En el menú superior haremos clic en la sección «DNS«. Aquí es dónde puedes consultar los NameServer que utilizamos antes, en dónde manejamos el nombre de dominio. En la pantalla que se va a mostrar, solo hay que seleccionar el +. El que se muestra en la siguiente pantalla para poder añadir un dominio.
Se abrirá la ventana de en la que escribir el nuevo dominio que queremos agregar. Para este ejemplo, como dije antes, voy a utilizar «entreunosyceros.es«.
Tras pulsar el botón «Enviar«, vamos a ver que se ha añadido un nuevo registro. En este caso se llama «entreunosyceros.es«. Si pulsamos en el botón que se muestra en la siguiente captura, entraremos a la pantalla de «Registro DNS de entreunosyceros.es«.
En esta pantalla que se va a abrir, vamos a añadir los registros de DNS. Aquí vamos a añadir el dominio y los subdominios que nos interesen.
Para añadir un registro, pulsaremos el + que se puede ver en la anterior captura.
Se abrirá ante nosotros una ventana en la que vamos a seleccionar como tipo de registro «A«. En la dirección IP vamos a recuperar la de nuestro servidor VPS y pulsamos en «Enviar«.
Añadir subdominios
De la misma forma vamos a poder añadir todos los subdominios que queramos. Solo tendríamos que añadir en el campo «Subdominio» el nombre que queramos con la IP de nuestro servidor. Para este ejemplo voy a crear un subdominio llamado «codigos» para poder activar el Multisite sin problemas.
Configurando Wordpress como Multisite
En este momento vamos a pasar a la configuración de Wordpress. Por el momento todavía no vamos a poder utilizar el nombre de dominio que hemos configurado, ya que para ello tendremos que modificar la base de datos que utiliza Wordpress. Esto no lo podremos hacer de mediante el phpmyadmin al utilizar la app de Wordpress, pero lo solucionaremos con un plugin. Primero vamos a acceder a la administración a través de la URL que tenemos disponible en los ajustes del servidor. Básicamente la URL a utilizar será la http://IP-del-servidor/wp-admin.
Modificar la base de datos de Wordpress con Search&Replace
Ahora vamos a instalar un plugin llamado Search & Remplace. Este nos va a permitir cambiar los campos necesarios en la base de datos para poder trabajar con el nombre de dominio en lugar de utilizar la IP del servidor.
Tras la instalación en la opción Herramientas, vamos a encontrar la opción «Busca y reemplaza«. Si hacemos clic ahí, veremos la siguiente pantalla en la opción «Busca y reemplaza«.
Aquí en el campo «Buscar por» vamos a buscar la IP del servidor y a reemplazarlo por el nombre de dominio que tengamos configurado. Seleccionamos todas la tablas y desmarcamos la casilla «Simulacro». Tras hacerlo, solo hay que pulsar el botón buscar y reemplazar. Esto va a crear un archivo SQL que vamos a descargar. Después solo tendremos que volver a subirlo desde la opción «Importar SQL» que se puede ver en el menú superior.
Es importante mencionar que en este ejemplo no realizo ninguna copia de seguridad de los datos por que estoy realizando el ejemplo en un Wordpress vacío. Si tu Wordpress tiene contenido, te recomiendo encarecidamente realizar una copia de seguridad de tus datos antes de tocar la base de datos. Prevenir te puede ahorrar dolores de cabeza.
Tras esto vamos a cerrar la sesión. A continuación ya podremos acceder a nuestro servidor utilizando el nombre de dominio que hemos configurado antes.
Tras esto y antes de activar la red, vamos a tener que desactivar el plugin que utilizamos para modificar la base de datos. Si no lo hacemos nos dará una advertencia al intentar activar la red de sitios de Wordpress.
Configuración del FTP para activar el Multisite
Vamos a configurar un cliente FTP para poder acceder de manera más cómoda a los archivos de Wordpress. Para este ejemplo voy a utilizar Filizilla. Los datos al agregar un nuevo sitio en nuestro cliente FTP son sencillos:
En la ventana de configuración, tan solo tendremos que escribir como Servidor la IP de nuestro servidor VPS. Como usuario solo hay que utilizar ftp (que es el nombre por defecto) y como contraseña tendremos que escribir la que nos proporcionaron en los ajustes del servidor VPS. Tras ello, si le damos a conectar, ya tendremos a mano todos los archivos de nuestro Wordpress.
Activar Multisite
En la raíz de la instalación de Wordpress vamos a buscar el archivo wp-config. Dentro de este archivo, al final vamos a añadir la línea:
/* Multisite */ define( 'WP_ALLOW_MULTISITE', true );
Tras subir los cambios que realizamos en el archivo wp-config.php, refrescamos la página (F5). En la administración de Wordpress nos dirigiremos a la opción «Herramientas« en el menú lateral. Aquí vamos a encontrar la opción «Configuración de la red», sobre la que haremos clic.
Instalación de la red Wordpress
Esto nos va a llevar a la pantalla de instalación de la red. En ella para este ejemplo vamos a seleccionar la opción de «Subdominios». Con ello conseguiremos que todos los sitios que aquí se creen terminen en entreunosyceros.es.
También vamos a poder dar un nombre a la red y un correo electrónico del administrador de la red. Cubiertos todos estos campos solo queda hacer clic en «Instalar«.
Configuración de wp-config.php y .htaccess
Esto nos va a llevar a la configuración que debemos añadir a los archivo wp-config.php y .htaccess. A estos archivos vamos a poder acceder mediante la cuenta de FTP que creamos antes. Hay que tener en cuenta que el las constantes que tenemos que añadir en wp-config, deben de ir en un lugar concreto del archivo como se indica en la siguiente captura de pantalla.
Tras añadir los códigos a los archivos wp-config y .htaccess y subirlos podemos pulsar sobre el enlace «Acceder» que se puede ver en la parte inferior de la captura anterior. Esto nos llevará a la pantalla de inicio de sesión, en la que tendremos que volver a loguearnos.
Tras volver al escritorio de Wordpress, encontraremos una nueva opción en el menú superior llamada «Mis Sitios«.
Crear un nuevo sitio en un subdominio
En la nueva opción «Mis sitios«, dentro de «Administrador de la red» vamos a encontrar la opción «Sitios». Aquí vamos a poder crear un nuevo sitio. Podremos acceder a el mediante el subdominio que configuramos anteriormente en el registro DNS de Clouding.io.
En esta pantalla solo tendremos que pulsar sobre la opción «Añadir nuevo«. Esto nos va a llevar a la siguiente pantalla.
Aquí solo habrá que cubrir tres campos. Darle nombre al subdominio, que como digo debe de ser el mismo que tengamos creado en la opción de DNS de Clouding. Para este ejemplo, va a ser codigos. También tendremos que dar nombre al sitio y proporcionar un correo electrónico de administrador del sitio.
Tras añadir el sitio, en el escritorio de Wordpress ya podremos ver añadido el nuevo sitio para configurar.
Tras esto ya solo queda configurar cada uno de los sitios. Hay que tener en cuenta que cuando se crea un Wordpress Multisite, este se configura de manera un poco diferentes a un Wordpress normal.
En resumidas cuentas, vamos a poder controlar una red de blogs desde un mismo sitio. Esto puede resultar muy útil pues nos va a ofrecer facilidad a la hora de administrar y gestionar todo desde un mismo lugar. También nos va a permitir ahorrar espacio al instalar sólo una vez los plugins y el propio CMS en lugar de “duplicar” la instalación. Sólo necesitaremos logearnos una vez para acceder a todos los sitios.
Estas solo son algunas de las características que nos van a ofrecer un Multisite de Wordpress, pero para saber más sobre que te puede aportar esta forma de crear páginas web, lo mejor que puedes hacer es una prueba en un servicio como Clouding.io, que te ofrece fiabilidad, buen precio y un buen servicio de atención al cliente (24h/7) que te solucionará todas las dudas. Esto es muy útil sobre todo si empiezas un poco perdido con los servidores VPS, ya que a pesar de tener una base de conocimiento esta no es muy extensa todavía, aun que si bastante clara.
Este es el único punto negro que le he encontrado a este servicio. Por esta razón, y sin ser el motivo de este artículo ya que empezó como una prueba de las muchas que hago, me alegra haber encontrado este servicio de VPS en España. Después de probarlo, puedo decir que es un servicio recomendable cuando se te queda pequeño el hosting compartido.