Esta operación supongo que se podrá realizar mediante programas, extensiones u otras warradas informáticas, pero sinceramente esta me parece la más rápida y quizás la más sencilla de ejecutar, tanto para gente con conocimientos como para nuevos en estos temas.
Instalar manualmente el plugin Flash
- Ve a la página de descargas de Flash Player en Adobe.com.
- Cuando la página te lo solicite, guarda el archivo para tu sistema. Yo selecciono install_flash_player_»versión»_linux.»tuprocesador».tar.gz para poder actualizar el plugin.
- Abre una Terminal (en Gnome, haz clic en el menú , selecciona y, a continuación, ).
- En la ventana Terminal, cambia al directorio donde guardaste el archivo descargado (por ejemplo cd /home/user/Downloads).
- Extrae libflashplayer.so del archivo que te descargaste con la orden tar -zxvf install_flash_player_»versión»_linux.»procesador».tar.gz.
- Como superusuario, copia el archivo extraído, libflashplayer.so, al subdirectorio plugins del directorio de la instalación de Firefox. Por ejemplo, si Firefox está instalado en /usr/lib/mozilla, utiliza el comando sudo cp libflashplayer.so /usr/lib/mozilla/plugins y después escribe tu contraseña de superusuario cuando te lo solicite.
Y con esto damos por solucionado el problema que nos mostraba el navegador. Ya podremos volver a reproducir vídeos y demás cosas para las que necesitemos flash.
1 Comentario