Inicio InformáticaGnu/Linux Cómo recuperar datos borrados en Ext 4 (Linux) con extundelete

Cómo recuperar datos borrados en Ext 4 (Linux) con extundelete

Publicado por entreunosyceros
Publicado el: Última actualización:

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

extundelete

Este post lo voy a dejar aquí colgado por que hoy me han preguntado por alguna manera para recuperar archivos perdidos en las particiones Ext4 (esas que usamos en Gnu/Linux, o al menos las que yo uso en mis Ubuntu). Esta es una de esas aplicaciones que puede que no necesites utilizar nunca hasta que algún día, un amigo, tu dedo maníaco, cualquier descuido o cataclismo inesperado te pueden hacer que realmente necesites recuperar algún dato importante.

Para Windows existen muchas utilidades y muy conocidas como Recuva pero para Linux, a pesar de que existen cientos de ellas, no se conocen tantas a primera vista. Recuperar datos en el formato Ext 4 (utilizado en la mayoría de distros actuales) existen programas como Extundelete, que te permitirán recuperar una gran cantidad de datos que tu mismo dabas por perdido. Lo más importante es que los archivos recuperados (en su gran mayoría) son archivos todavía utilizables (cosa que con otroas programas no ocurre, recuperan archivos dañados).

¿Cómo se usa esta utilidad? Es realmente sencillo, lo primero que debes hacer cuando has borrado algo que ves que vas a necesitar es apagar el PC para evitar que otro programa sobrescriba encima del mismo sector que estaba tu archivo «X». Personalmente tomo mucha precaución con los archivos importantes y siempre guardo una copia en Dropbox o alguna otra nube por si las moscas ocurre alguna cosa rara … que si algo puede pasar siempre me suele pasar a mi cuando de cosas raras se trata.

  • Una vez hayas apagado el PC lo mejor es que arranques un Live CD con Ubuntu e instales el Extundelete desde la web oficial, lo bajas y lo descomprimes.

Ahora ya sabes, tira un poco de terminal y escribes (si has descargado el archivo en el Home) los siguientes comandos:

  • aptitude update
  • aptitude install e2fslibs-dev build-essentials
  • bzip2 -d extundelete-0.1.8.tar.bz2
  • tar xvf extundelete-0.1.8.tar
  • cd extundelete-0.1.8/src
  • make

Ahora debería aparecer un fichero llamado “Extundelete” que pide permisos de ejecución, siempre puedes leer el manual.

Si por ejemplo, la partición donde está el archivo perdido es el /dev/sda4, tienes que introducir los siguientes comandos desde el directorio de extundelete:

./extundelete /dev/sda4 –restore-files /home/sapoclay/Escritorio/Archivos/Blog/
./extundelete /dev/sda6 –restore-directory /home/sapoclay/Escritorio/Archivos/Blog/.

Este es un simple ejemplo con el que recuperaríamos los archivos de la carpeta Blog que hay en el escritorio. Si por el contrario quieres recuperar todo lo que haya en la partición sda4, el siguiente comando funcionará aunque podría recuperar archivos que no necesitas:

  • extundelete /dev/sda4 –restore-all

Bueno, y con esto ya se puede intuir como recuperar los archivos de tus sistemas linux. Si quieres una explicación más amplia, google es tu amigo (o la página desde donde descargaste extundelete… pero está en inglés).

Fuente: Dacostabalboa

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

Resumen de privacidad
cookies entreunosyceros

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal de ningún tipo.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre la política de privacidad o en la página sobre nuestra política de cookies.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

- Mailchimp: Recordar si ya estás suscrito al boletín de noticias y sino ofrecértelo al salir.

- Accesibilidad: Para saber tus ajustes de accesibilidad en cada visita.

- Comentarios: Saber si has leído y aceptado nuestra política de privacidad a la hora de dejar un comentario en la web.

- Google Analytics: Localización para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

- Goggle Adsense: Anuncios personalizados según tu geolocalización y preferencias.

Dejar estas cookies activadas nos permite mejorar nuestra web.

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.