Inicio Informática Eliminar aplicaciones de Ubuntu usando diferentes métodos

Eliminar aplicaciones de Ubuntu usando diferentes métodos

Publicado por entreunosyceros
Publicado el: Última actualización:

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

Una vez más aquí. En esta ocasión vamos a ver algo que a lo largo de los años veo que mucha gente que prueba software en este sistema, no considera importante hasta que un día se encuentran con su sistema operativo lleno de programa que solo  utilizaron en una ocasión. Se trata de eliminar aplicaciones de Ubuntu. Esto suele ser «confuso» para los principiantes en este sistema Gnu/Linux.

En este sistema operativo, no hay un solo panel de control para eliminar aplicaciones como Windows. En este tutorial veremos los métodos para eliminar las diferentes aplicaciones que podemos instalar en Ubuntu.

Desinstalar aplicaciones de nuestro sistema Ubuntu

Usando la opción de software Ubuntu

Esta es la forma más fácil de eliminar las aplicaciones instaladas en Ubuntu. Desde esta opción de software vamos a poder eliminar aplicaciones instaladas manualmente, aplicaciones Flatpak y paquetes Snap.

Si hacemos clic en mostrar aplicaciones en el Dock de Gnome o pulsamos la tecla Windows en nuestro teclado y escribimos Software de Ubuntu abriremos esta herramienta. Habrá que esperar unos segundos mientras carga las aplicaciones instaladas.

desintalar programas desde la opción de software de ubuntu

Después de esto, solo hay que hacer clic en la opción «Instalado« que encontraremos en la parte superior. Esta nos mostrará todas las aplicaciones instaladas de Ubuntu. Al lado de cada aplicación aparecerá un botón. Si hacemos clic en este botón llamado Eliminar, comenzará la eliminación de la aplicación. Antes de proceder a la desinstalación, se abrirá el cuadro de Autenticación requerida. Escribe en el tu contraseña de usuario de Ubuntu para empezar la desinstalación.

Eliminar las aplicaciones nativas de Ubuntu a través de la terminal

Las aplicaciones nativas de Ubuntu son paquetes de Debian que se encuentran en las fuentes de software de Ubuntu. Estas vamos a poder eliminarlas a través de la Terminal (Ctrl+Alt+T).

Vamos a poder enumerar todos los paquetes de aplicaciones instaladas a través del siguiente comando de termina:

dpkg --list

dpkg --list

Una vez localizado el paquete que queremos desinstalar, usando la terminal (Ctrl + Alt + T) no tendremos más que ejecutar el comando correspondiente, usando el siguiente formato. Solo habrá que reemplazar ‘nombre-paquete’ con el nombre real del paquete de la aplicación a desinstalar:

sudo apt-get remove nombre-paquete

Esto eliminará la aplicación de nuestro sistema, pero conserva los archivos de configuración, complementos y configuraciones para su uso futuro. Si queremos eliminar la aplicación completamente de su sistema, usaremos además el siguiente comando:

sudo apt-get purge nombre-paquete

Eliminar paquetes Snap a través de la terminal

También vamos a poder eliminar los paquetes snap instalados usando la terminal (Ctrl + Alt + T). Puede encontrar las aplicaciones snap instaladas ejecutando el siguiente comando:

snap list

snap list

Una  vez localizado el paquete a eliminar, en la misma terminal  no tendremos más que utilizar la siguiente sintaxis:

sudo snap remove nombre-paquete

Solo tendremos que reemplazar  ‘nombre-paquete‘ con el nombre real del paquete de la aplicación snap.

[amazon bestseller=»ordenador de sobremesa» items=»3″ description_items=»1″]

Eliminar aplicaciones Flatpak a través de la terminal

Si has instalado aplicaciones a través de flatpak, también las va a poder eliminar usando la terminal. Primero obtén la lista de paquetes flatpak instalados ejecutando el siguiente comando en la terminal (Ctrl+Alt+T).

flatpak list

flatpak list

Localizada la aplicación flatpak que queremos desinstalar, solo tendremos que seguir la siguiente sintaxis de para eliminar la aplicación:

sudo flatpak uninstall nombre-paquete

Evidentemente habrá que reemplazar el ‘nombre-paquete‘ con el nombre real de la aplicación flatpak.

Eliminar los paquetes .deb mediante Synaptic Package Manager

Cuando instalamos una aplicación a través del archivo .deb descargado, una opción disponible será usar el Administrador de paquetes Synaptic. Podremos instalar Synaptic Package Manager a través de la opción de software Ubuntu.

synaptic gestor de paquetes

Una vez instalado, solo tendremos que seleccionar el paquete que queremos desinstalar. Después habrá que hacer clic derecho sobre él y seleccione Marcar para eliminación. Terminaremos haciendo clic en Aplicar para eliminar la aplicación instalada.

Eliminar aplicaciones y los PPA a través de la terminal

Si instalaste la aplicación utilizando el PPA correspondiente, además de eliminar la aplicación también tendremos que deshacernos del PPA agregado. Con el primer comando eliminaremos la aplicación y con el segundo nos desharemos del PPA:

sudo apt-get remove nombre-paquete
sudo add-apt-repository --remove ppa:name

Esto es todo. Aquí queda este pequeño listado de comandos para poder desinstalar cualquier tipo de paquetes que instalemos en nuestro sistema Ubuntu.

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

Resumen de privacidad
cookies entreunosyceros

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal de ningún tipo.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre la política de privacidad o en la página sobre nuestra política de cookies.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

- Mailchimp: Recordar si ya estás suscrito al boletín de noticias y sino ofrecértelo al salir.

- Accesibilidad: Para saber tus ajustes de accesibilidad en cada visita.

- Comentarios: Saber si has leído y aceptado nuestra política de privacidad a la hora de dejar un comentario en la web.

- Google Analytics: Localización para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

- Goggle Adsense: Anuncios personalizados según tu geolocalización y preferencias.

Dejar estas cookies activadas nos permite mejorar nuestra web.

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.