Inicio Apuntes FPApuntes DAMAcceso a Datos Ideas y conexiones. Crea, visualiza y conecta ideas entre si

Ideas y conexiones. Crea, visualiza y conecta ideas entre si

Un pequeño programa creado con PyQt5

Publicado por entreunosyceros

Una vez más aquí. Hoy vengo a dejar un pequeño programa que hice hace ya unos meses, pero que como el otro día un «amiJo» lo que vino a casa lo miró y le hizo gracia, me pidió que lo subiese para poder utilizarlo él en su casa. El programa es muy sencillo, ya que trata únicamente de poder plasmar ideas y conexiones entre ellas. Programas como este creo que en internet hay un ciento, pero en su día estaba explorando un poco Python y como necesitaba algo así para otro proyecto, pues me puse a picar el código. Pues bueno, aquí lo dejo para quien lo quiera …

Como decía, este programa Python utiliza la biblioteca PyQt5 para crear una aplicación gráfica que permite a los usuarios crear, visualizar y conectar ideas mediante un mapa mental interactivo (o algo parecido). Las ideas se representan como rectángulos que se pueden mover y editar, y se conectan con flechas que también pueden contener texto editable. La aplicación proporciona varias funcionalidades, como cambiar el color de las ideas, guardar y cargar mapas mentales (para poder seguir más tarde) en formato JSON, y exportar el mapa a un archivo PDF para poder enviarlo a quien sea necesario.

Funcionalidades principales de Ideas y Conexiones

Ideas y Conexiones funcionando
  1. Creación y conexión de ideas:
    • Ideas: Los usuarios pueden crear nuevas ideas escribiendo texto y añadiéndolas al mapa. Las ideas se representan como rectángulos amarillos (en un principio) que se pueden mover por la pantalla. Cada idea nueva tendrá un número asociado que indica el número de idea, el cual se utilizará para establecer las conexiones.
    • Conexiones: Las ideas se pueden conectar entre sí mediante líneas con flechas. Además, como decía antes, los usuarios pueden especificar qué ideas a conectar escribiendo los números correspondientes de las ideas que quieran unir.
  2. Edición y personalización:
    • Texto editable: Tanto las ideas como las conexiones tienen texto editable que se puede modificar haciendo doble clic.
    • Cambiar color: Se puede cambiar el color de las ideas seleccionadas. El color de la fuente, no me resultó necesario poder cambiarlo, por lo que no se puede cambiar. Quizás si vuelve a actualizar el programa lo añada.
  3. Guardar, cargar y exportar:
    • Guardar/cargar: Los mapas mentales se pueden guardar como archivos JSON, que luego se pueden cargar para continuar editándolos.
    • Exportar a PDF: La aplicación permite exportar el mapa mental completo a un archivo PDF.
  4. Interfaz de usuario:
    • Menú y barra de herramientas: La aplicación incluye un menú y una barra de herramientas para facilitar el acceso a las funciones principales, como añadir ideas, conectar ideas, cambiar colores, guardar, cargar, y exportar.
    • Ayuda: Se proporciona una ventana de ayuda que explica cómo utilizar la aplicación y describe las funciones disponibles.

Uso del programa

  1. Añadir ideas:
    • Escribe el texto de la idea en el campo «Idea» en la barra de herramientas y haz clic en «Añadir Idea«.
    • Las ideas se colocan automáticamente en una posición libre en el mapa. Pero siempre se pueden mover después utilizando el ratón.
  2. Conectar ideas:
    • Para conectar dos ideas, escribe los números correspondientes a las ideas en los campos «Conectar de (número)» y «a (número)«, y haz clic en «Añadir Conexión«.
  3. Editar y eliminar:
    • Haz doble clic en el texto de una idea o conexión para editarlo.
    • Selecciona una idea o conexión y presiona la tecla «Suprimir» para eliminarla.
  4. Guardar y cargar:
    • Selecciona «Guardar» en el menú «Archivo» para guardar el mapa mental como un archivo JSON.
    • Selecciona «Cargar» para abrir un archivo JSON guardado anteriormente.
  5. Exportar a PDF:
    • Selecciona «Exportar a PDF» en el menú «Archivo» para guardar el mapa mental como un archivo PDF.

Requerimientos y ejecución

Para ejecutar este programa, necesitas tener instalado Python y la biblioteca PyQt5. Puedes instalar PyQt5 utilizando pip:

pip install PyQt5

Después puedes ejecutar el programa simplemente ejecutando el archivo conexionideas.py en la terminal:

python conexionideas.py

Instalación de ideas y conexiones como paquete .deb

Además, los usuarios de Ubuntu o Debian y todos aquellos sistemas que utilicen paquetes .deb, en el repositorio de GitHub en el que he alojado este pequeño proyecto, en la página de lanzamientos, se puede descargar el archivo .deb. Una vez descargado, se puede instalar tan fácilmente como que solo será necesario abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar en ella el siguiente comando:

sudo dpkg -i ConexionIdeas.deb

Desinstalar

Si quieres eliminar este programa, instalado como paquete .deb, tan solo tendrás que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar:

sudo apt remove conexionideas

En general, este programa me resultó útil en su día a la hora de organizar ideas de manera visual y flexible, permitiendo una fácil personalización y almacenamiento de la información. Bien es cierto, que el programa todavía se puede pulir mucho, pero la falta de tiempo hizo que lo dejase en este punto. Quizás en otro momento me ponga otra vez con ello.

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.