Tabla de contenido
Este post lo publico por que mucha gente me ha escrito diciéndome que con Easy Advanced Settings no han conseguido solucionar el problema tan molesto del bufering en Kodi 17. La verdad es que desde que instalé Kodi 17 en uno de mis equipos tampoco ha respondido todo lo bien que debiese. Por esta razón he buscado un poco y me he encontrado con Echo Wizard.
Este fantástico programa os permitirá hace que Kodi vaya fluido sin molestos saltos (almenos no muy continuos). En mi caso con 6MB de ADSL he conseguido ver canales de tv, películas y series con total fluidez.
Cuando me he puesto a ver como instalar este addon en Kodi, mucha gente decía que Echo Wizard había dejado de funcionar, pero buscando su página web en google me he encontrado con que la gente es más «zopenca» de lo que pensaba. El programa no ha dejado de funcionar, tan solo han cambiado el repositorio ya que el grupo TDB ya no trabaja en Kodi. Por suerte para los usuarios el desarrollo de echo Wizard no ha cesado.
Cómo instalar Echo Wizard en Kodi 17
Para instalar el addon tenemos dos opciones. La primera de ella y la más habitual será instalar el respositorio de echo. Para el que no lo encuentre en la red desde este enlace podrá descargarlo.
La instalación es la típica para cualquier addon. Solo hay que dirigirse a SISTEMA/AJUSTES/ADD-ONS/Instalar desde un archivo zip y allí seleccionar el archivo que nos acabamos de descargar.
La otra opción de instalación sería instalar la fuente. Esto también lo haremos de la misma manera en la que lo hacíamos en anteriores versiones de Kodi. Desde SISTEMA/Gestor de archivos nos encontraremos con la siguiente pantalla:
Una vez en la pantalla que se muestra en la anterior captura, pulsamos en «Añadir fuente». Aquí será donde añadiremos una URL diferente a la que la gente que me ha escrito añade.
La URL a añadir, como se puede ver en la captura es: después daremos a Hecho y nos llevaría a la siguiente pantalla.
Aquí se puede colocar el nombre que se quiera, pero siempre es bueno colocar uno identificativo. Una vez añadida la fuente correctamente será la hora de instalar el addon. Esto lo haremos como siempre en Kodi, solo que esta vez instalaremos desde la opción «instalar desde repositorio»
En la siguiente pantalla tendremos que buscar el repositorio de ECHO.
Dentro de este repositorio nos vamos a encontrar un menú con diferentes opciones. En este caso nos interesa la opción Add-ons de programas.
Cuando accedamos a esta opción nos encontraremos dos un listado (de dos addons). El addon del que trata este post es ECHO Wizard. Hacemos doble click sobre el y se abrirá una pantalla de instalación. Si no lo tenemos instalado en nuestro Kodi veremos una pantalla igual a la siguiente:
Configuración de Echo Wizard
Como es evidente, para instalarlo solo hay que hacer click en la única opción disponible, que será la de «Instalar». Una vez seleccionada solo nos queda esperar la confirmación del sistema de que el addon se ha instalado correctamente.
Cuando recibamos la confirmación de la instalación cerramos esta ventana y nos dirigimos al inicio. Allí nos vamos a mover a la opción «Programas». En esta opción nos encontraremos el addon que acabamos de instalar. Cuando seleccionamos «Echo Wizard» nos vamos a encontrar una pantalla como la siguiente:
En esta pantalla nos vamos a encontrar multitud de opciones que conviene explorar. Pero para seguir con el motivo de este post nos vamos a centrar en dos opciones del menú en particular. Para llegar a ellas solo habrá que desplazar la barra de scroll hacia abajo hasta llegar a las opciones «Maintenance tools» y «Advanced Settings».
Como se puede ver en las anotaciones de la anterior captura la opción de «Maintenance Tools» nos va a permitir configurar el sistema de limpiado del caché. Podremos hacerlo de manera automática, especificar que se limpie al llegar a un tamaño especificado, que se limpie cuando arrancamos Kodi, etc. Esta es una opción que recomiendo configurar ya que hará que nuestro reproductor Kodi funciones mucho mejor.
Pero para el caso que nos ocupa nos vamos a centrar en la opción «Advanced Settings». En ella podremos configurar con un simple click una manera de acabar con el buffering de nuestro XBMC. En esta opción veremos algo como lo siguiente:
Como se puede ver en la captura existen diferentes opciones. Para mi caso con un procesador i7, 8GB de RAM, 1TB de disco duro y 6MB de ancho de banda, la primera opción ha sido la adecuada. Para instalarla tan solo hay que hacer click en esa opción y esperar a que se instale. Cada cual debería seleccionar la opción que más se adapte a sus necesidades según las características del hardware y de red que se tenga.
Después de que el addon configure Kodi de la manera que hemos seleccionado es más que recomendable reiniciar nuestro sistema para que el cambio surta efecto.
Con esto los niveles de buffering que sufirmo en Kodi deberían estar más que solucionados. En caso de que no sea así quizás se por que no hemos seleccionado la opción que más se adapta a las necesidades de nuestro sistema.
Ahora ya podremos hacer uso de nuestras lintas m3u o nuestros addons de vídeos en Kodi sin mayor problema.
[sociallocker]
Descarga SAPOIPTV
Descarga sapolista M3U
Fuente
[/sociallocker]