Tabla de contenido
Una vez más aquí. Esta vez voy a escribir tan solo por probar el editor de Worpdress, que ya va siendo hora de empezar a empaparme un poco sobre cómo utilizarlo y abandonar el editor clásico de una vez por todas. Bueno, pues para poder probarlo voy a dejar un artículo sobre mi querido CMS WordPress. Como imagino que todo el mundo sabe, este es el gestor de contenido muy popular y sobre el que funciona este blog.
Si eres usuario de este gestor de contenido, sabrás que este cuenta con diferentes niveles de usuarios. Estos van desde el suscriptor, que es el usuario más básico, al administrador, que viene siendo el «puto amo» del chiringuito. Entre medias también se pueden encontrar otros perfiles como son el autor, colaborador o editor.
Como supongo que resulta evidente, el administrador es el nivel máximo. Va a poder instalar nuevos temas, personalizar el aspecto de nuestra web, instalar plugins, realizar copias de seguridad periódicas, etc. Por este motivo, perder u olvidar la contraseña es un problema importante si administras un CMS de este estilo.
Cómo recuperar tu contraseña de administrador en WordPress
Como digo, este es un problema importante, o al menos eso puede parecer en un primer momento. Pero vamos a ver que existen varias soluciones que nos permiten recuperar el acceso a la administración de Wordpress.
Recuperar contraseña con tu correo electrónico
El primer motivo por el que nos podemos quedar sin acceso a nuestra cuenta es por que olvidamos la contraseña. Por suerte, la gente de Wordpress nos va a permitir recuperar nuestra contraseña haciendo uso del correo electrónico que utilizamos para crear la cuenta de usuario.
Al hacerlo nos enviará un correo electrónico a nuestro buzón en donde encontraremos un enlace para definir una nueva contraseña. Así de fácil.
Recuperar nuestra contraseña mediante functions.php
Otra forma un poco más elaborada es la de crear un nuevo usuario con derechos de administrador. Esto es posible si tenemos acceso FTP o directamente a través de nuestro hosting al archivo functions.php que se puede encontrar en el directorio wp-content/themes/tutema/. También podremos utilizar el plugin de funciones, si lo tenemos creado. Desde estas dos posibilidades vamos a poder crear un usuario mediante el siguiente código:
function wpb_admin_account(){ $user = 'usuario'; $pass = 'constraseña#'; $email = 'sadsa@asdasda.com'; if ( !username_exists( $user ) && !email_exists( $email ) ) { $user_id = wp_create_user( $user, $pass, $email ); $user = new WP_User( $user_id ); $user->set_role( 'administrator' ); } }add_action('init','wpb_admin_account');
Este código lo podemos añadir al final del documento y guardarlo. Una vez subidos los cambios, la próxima vez que accedamos a WordPress se creará un nuevo usuario con permisos de administrador. Podremos acceder con él para cambiar todo lo que necesitemos y recuperar nuestro acceso. Cuando recuperes la contraseña de tu usuario habitual, siempre es recomendable deshabilitar el usuario o simplemente eliminarlo.
Recuperar contraseña mediante nuestra base de datos
LEER ANTES DE CONTINUAR. Esta es la posibilidad más complicada. Si este método te suena a chino no sigas leyendo e intenta cualquiera de los dos anteriores. Jugar con una base de datos es algo serio y puedes causar daños importantes en tu sitio web. Qué no se diga que no se avisa!!!
Para empezar tendremos que acceder a nuestro alojamiento web. Desde el phpMyadmin o el gestor de base de datos que utilices habrá que lanzar una consulta SQL que nos permita definir una nueva contraseña para nuestro usuario.
UPDATE 'wp_users' SET 'user_pass' = MD5( 'new_password' ) WHERE 'wp_users'.'user_login' = 'username';
Aquí habrá que cambiar los datos de la consulta según corresponda.
Con lo que aquí se ha visto, creo que se puede recuperar de manera más o menos sencilla la contraseña de nuestro administrador de Wordpress.