Tabla de contenido
Una vez más aquí. En esta ocasión y aprovechando un día libre vamos a ver una solución a un problema que últimamente todos los usuarios de Kodi estamos sufriendo. Se trata del bloqueo de URL en algunos Addons de Kodi con los que reproducir en streaming contenidos. Estos problemas suelen venir por el geobloqueo que los ISP o las fuerzas del orden realizan a servidores o acortadores de direcciones que utiliza Kodi, por lo que acceder al contenido se vuelve imposible de primeras. Pero esto se puede solucionar, al menos en parte gracias a VPN como ExpressVPN. Aun que lo vaya a parecer, este no es un post patrocinado de esos (a mi nadie me patrocina), es simplemente un artículo fruto de la observación y las pruebas.
Como digo, muchos complementos no están disponibles en ciertas ubicaciones, o sus funcionalidades están censuradas por las diferentes redes. ExpressVPN nos va a permitir cambiar nuestra ubicación virtual, de modo que la mayoría de los complementos funcionen con fluidez desde cualquier parte. Además, algunos ISP pueden estar llevando registros de nuestra actividad en internet, incluyendo el contenido que vemos en Kodi. Una VPN como ExpressVPN encripta nuestro tráfico de internet, de modo que ni los ISP ni nadie más puedan leer nuestro tráfico. ExpressVPN no lleva registros ni de actividad ni de conexiones, para ofrecer un máximo de privacidad.
ExpressVPN claramente ofrece mucho más que velocidad, la realidad es que esta VPN es famosa por su red ultra-rápida, la cual tiene 3.000+ servidores en 160+ ubicaciones. Aun que las VPNs suelen ralentizar las conexiones bastante, bien debido a sus potentes medidas de seguridad o bien por dirigir demasiado tráfico a través de servidores muy concurridos, este no es el caso que nos ocupa. Y esto es un puntado por que las velocidades más rápidas en la red de servidores, implica una experiencia de streaming sin buffering.
¿Necesito una VPN para Kodi?
Como decía, sin una VPN los ISP pueden ver y registrar nuestro tráfico de internet. Esto incluye no sólo la actividad de su navegador, como los historiales de navegación y búsqueda, sino que todo el tráfico de cualquier aplicación que utilicemos en internet, incluyendo Kodi y otros centros multimedia domésticos.
Así que, si no quieres que tu proveedor de servicio de internet monitorice o registre el contenido de lo que descargas y miras con Kodi, utilizar VPN como esta, te ayudará a recuperar tu privacidad.
Además de todo esto, cada día se vuelve más complicado poder acceder a según que contenido, y esto es debido a que los ISP o las leyes de los países pueden bloquear el acceso a ese contenido. Con la ayuda de un servidor privado virtual, estos bloqueos por de IP lo podremos sortear de manera efectiva.
Beneficios de seguridad de una VPN para Kodi
ExpressVPN configura un túnel encriptado entre nuestro dispositivo Kodi e internet. Esto significa que nuestro ISP ya no puede leer nuestro tráfico, ni tampoco llevar registros, monitorizar o vender nuestra actividad de descargas o streaming. ExpressVPN garantiza que no tiene registros de actividad ni de conexiones, de este modo podremos usar Kodi de la manera más privada posible.
Esta VPN también redirige todo nuestro tráfico (incluyendo el de Kodi) a través de un servidor proxy. Esto significa que nuestra verdadera dirección IP permanece oculta y es reemplazada por una nueva, que no puede ser relacionada con nosotros. Para cualquier página o aplicación que visitemos, así como para cualquiera de nuestros compañeros de red, nuestra actividad de internet parecerá provenir de un servidor VPN compartido.
¿Puedo utilizar una VPN para ver más contenido con Kodi?
¡Sí! Si te encuentras en un país donde algunos servicios y página web están censurados o geobloqueados, ExpressVPN será de gran ayuda para obtener acceso a los contenidos tal como si estuviésemoss en otro país. Esta VPN funciona en una amplia gama de servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime Video y HBO Go/Now. También es una manera rápida y sencilla de protegerse contra hackers mientras nos encontremos conectados a puntos Wi-Fi públicos inseguros, y para frustrar a la censura en internet cuando viajemos.
Funcionalidades principales de ExpressVPN para Gnu/Linux
Más ubicaciones de VPN
Vamos a poder conectar nuestra máquina Gnu/Linux a una red de 160 ubicaciones de servidores en 94 países.
Compatibilidad con extensiones para navegador
Si no te gusta la terminal, las extensiones de ExpressVPN para Chrome y Firefox también te van a permitir controlar tu VPN directamente desde tu navegador favorito.
Interruptor de seguridad Network Lock
Network Lock bloquea el tráfico de internet si tu conexión a la VPN se interrumpe por el motivo que sea, buscando así proteger tus datos.
Una VPN optimizada para obtener la mayor velocidad
En ExpressVPN optimizan de forma regular sus servicios buscando ofrecer a los usuarios la mayor velocidad posible. Lo que hace de esta una red privada virtual perfecta para la reproducción del streaming.
Notificaciones de escritorio
En todo momento sabrás cuando la VPN se conecta y desconecta mediante las notificaciones que aparecerán en el escritorio.
Servicio de asistencia de ExpressVPN
ExpressVPN tiene uno de los mejores servicios de asistencia de todas las VPNs que he probado. En primer lugar, su web tiene disponible una serie de recursos excelentes, entre los que destacan una base de datos de Preguntas Frecuentes, guías de resolución de problemas y tutoriales de instalación detallados. La web está disponible en 16 idiomas. El centro de asistencia opera en seis de ellos, algo impresionante en comparación con otros servicios como ocurre con NordVPN, que sólo ofrece su centro de asistencia en inglés.
Si bien puedes encontrar la respuesta a la mayoría de preguntas habituales en su web, la forma más rápida de obtener respuesta a una duda es contactar con el chat 24/7 de ExpressVPN.
Yo probé el chat en varias ocasiones y el personal siempre fue muy instructivo, rápido y ágil. Incluso respondieron a mis preguntas más complejas en profundidad, en poco tiempo y de un modo profesional.
Si la mensajería instantánea no es lo tuyo y no te importa esperar un poco más para obtener respuesta, también puedes contactar a través de email o de su sistema de tickets.
¿ExpressVPN es segura?
Según indican en su werb, ExpressVPN no toma ningún atajo en lo que a seguridad se refiere, lo que si suelen hacer algunos proveedores VPN para mejorar sus velocidades mediocres. Esta VPN se toma muy en serio la seguridad en Internet del usuario, ofreciendo cosas excelentes como protección frente a fugas de DNS e IPv6, funcionalidad split tunneling (tunelizado dividido) y desconexión automática llamada Network Lock.
ExpressVPN también ofrece split tunneling. Esta funcionalidad permite designar webs a las que acceder sin el cifrado usando tu Internet «habitual», en lugar de cifrar el cien por cien de tu tráfico a través de la VPN. También puedes configurar tu dispositivo para split tunneling inverso, enviando únicamente el tráfico de algunas webs a través de la VPN.
Servidores de ExpressVPN
ExpressVPN ofrece más de 3.000 servidores en 160+ ubicaciones.
Aunque la mayoría son servidores físicos están repartidos por más de 90 países, el 3% de ellos son lo que se conoce como «servidores virtuales». Esto significa que tu tráfico se redirige a través del servidor de un país pero se le asigna una dirección IP de otro país. Estos servidores virtuales nos van a permitir utilizar la dirección IP del país que elijas mientras sigues disfrutando de velocidades súper rápidas y un alto nivel de seguridad. ExpressVPN no ofrece direcciones IP estáticas.
Cifrado
ExpressVPN protege la conexión con cifrado de nivel militar AES de 256 bits, el mismo nivel de cifrado que emplean muchas agencias de gobiernos. Es prácticamente imposible descifrar el cifrado AES de 256 bits.
Si eres nuevo en el mundo de las VPNs y no estás seguro de lo que significa todo esto, no te preocupes, no es un problema. Las aplicaciones de ExpressVPN detectarán y seleccionarán automáticamente el mejor protocolo por ti. Es difícil superar ese nivel de practicidad.
El navegador Tor
ExpressVPN ofrece un nivel de seguridad adicional. Todos sus servidores son compatibles con el navegador Tor, así que puedes conectarte a una VPN y a Tor al mismo tiempo para la mayor seguridad y protección posible. El proveedor incluso tiene una web .onion para los usuarios que quieran una capa de anonimato adicional.
¿ExpressVPN guarda registros?
ExpressVPN está registrada en las Islas Vírgenes Británicas. La empresa tiene una política estricta de no guardar registros. Según su política de privacidad, no recopila ninguna de la siguiente información de ninguna forma y nunca lo hará:
- Tu dirección IP real
- Direcciones IP con las que te conectas a la VPN
- Historial de navegación
- Destino del tráfico o metadatos
- Solicitudes DNS
En otras palabras, ExpressVPN no recopila ningún tipo de datos de uso.
ExpressVPN recopila una pequeña cantidad de datos de conexiones y diagnóstico anónimamente para ayudara resolver problemas técnicos y mejorar el servicio, pero desde la terminal se puede deshabilitar esto sin problema.
Aunque ExpressVPN no permite usar su VPN con fines ilegales, el proveedor es sincero en su compromiso por preservar la privacidad y el anonimato de sus usuarios en Internet.
Calidad/precio – ¿Merece la pena el precio ExpressVPN?
Aun que los planes de suscripción de ExpressVPN no son los más baratos del mercado, he probado ya varios servicios VPN como IPVanish, NordVPN, etc, hay que decir que en este caso, si recibes un buen servicio por lo que pagas. He de decir que para escribir este artículo me he comprado una licencia de 6 meses por 59,95€ con 30 días de regalo.
La velocidad, el rendimiento y los complementos de ExpressVPN para mi modesta opinión, son superiores a los de todas las demás VPNs que probé, Incluso pagando más. En este caso obtienes un paquete excelente que merece lo invertido en esta VPN premium.
Dicho esto, puedes ahorrar cierta cantidad si aprovechas los frecuentes descuentos y ofertas en los planes de suscripción de mayor duración.
¿ExpressVPN tiene versión gratuita?
Técnicamente no ofrecen una versión gratuita o un periodo de prueba. Sin embargo, existe una forma de usarla gratis. Se puede utilizar el periodo de prueba gratuito de ExpressVPN durante 30 días aprovechando su garantía de reembolso de 30 días. Esta gente, está tan segura de la calidad de su servicio que tiene una política única de reembolsar el dinero sin hacer preguntas.
Esto permite a los usuarios usar todo el servicio premium de ExpressVPN durante 30 días y solicitar un reembolso antes de que pase tal periodo sin tener que explicar tu decisión de ningún modo. Yo lo he probado la garantía de reembolso de ExpressVPN y realmente te devuelven el dinero sin compromiso.
Esto es una forma genial de averiguar si ExpressVPN es el servicio adecuado para ti. En resumen, si quieres disfrutar de todo lo que ofrece este servicio de primera mano, puedes hacerlo sin riesgos ni complicaciones.
Una fácil instalación en Ubuntu
Después de escribir todo esto, creo que lo más sencillo es ver el vídeo que ellos mismos ofrecen para la instalación de ExpressVPN en Gnu/Linux. Aun que está en inglés, es muy sencillo de entender.
Pero antes de empezar a instalar, es necesario comprar una licencia de esta VPN. No dejéis de ver sus ofertas para periodos largos, sobre todo en estas fechas.
Para concluir he de decir que la calidad del servicio de ExpressVPN hace honor a la fama que tiene por la red. Posiblemente ExpressVPN sea la mejor VPN del mercado para streaming gracias a sus velocidades ultra-rápidas y a la capacidad de superar los bloqueos geográficos de contenido más estrictos, incluyendo los de Netflix.
Esta VPN también es una opción excelente para evitar la censura, asegurarte de poder descargar torrents anónimamente y proteger tu privacidad.
Cuando tienes en cuenta también la sólida seguridad de ExpressVPN, el excelente servicio de asistencia y la interfaz tan intuitiva de sus aplicaciones, solo cabe decir que merece la pena su precio.