Tabla de contenido
Una vez más aquí. Hace un par de días publiqué en esta web el artículo; VPN, ¿qué es y para qué sirve? Pues para seguir hablando sobre otros aspectos de seguridad, hoy vamos a ver cómo se pueden cifrar y descifrar archivos desde la terminal de Ubuntu (aun que esto se puede hacer desde cualquier distribución Gnu/Linux). Para conseguir esto bastará con utilizar una utilidad gratuita llamada GNU Privacy Guard (GnuPG).
Hay que mencionar, que existen una gran cantidad de métodos y aplicaciones disponibles para cifrar y descifrar archivos en Gnu/Linux. Pero cifrar y descifrar archivos con GnuPG es posiblemente el método más sencillo para el usuario medio. Este es uno de los sistemas más directos para cifrar datos en informática. Además es necesario decir que es una herramienta open source, y que se basa en la implementación del protocolo de clave asimétrica llamado PGP (Pretty Good Privacy).
¿Qué es GnuPG?
GnuPG es un sistema de cifrado compatible con OpenPGP. Se trata de un sofisticado sistema criptográfico de clave pública de línea de comandos, el cual proporciona servicios de encriptación y firma digital utilizando el estándar OpenPGP.
Usando GnuPG, los usuarios podremos cifrar fácilmente los archivos y documentos importantes y confidenciales. Este programa se puede encontrar empaquetado para varios sistemas operativos, y también está disponible como archivos binarios precompilados.
GPG es estable, calificado como un software para el uso en producción y es comúnmente incluido en los sistemas operativos como FreeBSD, OpenBSD, NetBSD y GNU/Linux.
Aunque básicamente el programa tiene una interfaz textual, actualmente hay varias aplicaciones gráficas que utilizan recursos de GPG. GPG también puede ser utilizado en otras plataformas como Mac OS X y Windows.
Instalar GnuPG en Ubuntu
GnuPG viene preinstalado de forma predeterminada en la mayoría de las distribuciones Gnu/Linux. Si por el motivo que sea no dispones de esta aplicación en tu equipo, puedes instalar GnuPG utilizando el administrador de paquetes predeterminado de tu distribución. En Debian, Ubuntu, Linux Mint y Pop OS bastará con abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar en ella el siguiente comando:

sudo apt-get install gnupg
Una vez finalizada la instalación, se puede verificar la versión GPG instalada usando este otro comando:

gpg --version
Cifrar y descifrar archivos usando GnuPG
Ambas opciones son sencillas de ejecutar. Pero empezaremos por el principio.
Cifrar archivos usando GnuPG
Para encriptar un archivo usando GnuPG, en la terminal (Ctrl+Alt+T) y desde la carpeta en la que tengamos guardado el archivo que queramos cifrar, solo será necesario ejecutar un comando como el siguiente:

gpg -c archivo.pdf
En el anterior comando, la opción -c significa cifrado simétrico. Como resulta evidente, el nombre del archivo que dice «archivo.pdf«, habrá que cambiarlo por el nombre del archivo que quieras cifrar.
Este comando nos va a pedir que escribamos la contraseña para proteger el archivo. Tendremos que escribir la contraseña dos veces, para terminar haciendo clic en «OK» y así cifrar el archivo.
El resultado del comando que acabamos de ver, se puede verificar escribiendo el comando:

ls
Como se puede ver en la captura anterior, el nuevo archivo cifrado tiene el mismo nombre, pero se le añade la extensión .gpg. El archivo original se deja intacto.
Cuando usamos la opción -c, encriptamos el archivo con un cifrado simétrico. El cifrado simétrico predeterminado utilizado es AES-128. Una vez que se cifra un archivo, no puede ver el contenido del archivo cifrado sin la contraseña. Si intentas abrirlo, solo verá algunos números y símbolos aleatorios como se muestra a continuación.

Si te interesa generar un archivo de texto ASCII, bastará con añadir la opción -a de la siguiente forma:

gpg -c -a archivo.pdf
Los archivos cifrados ASCII tienen la extensión .asc.
Descifrar archivos con GnuPG
Para descifrar un archivo usando GnuPG, simplemente ejecuta:
gpg archivo.pdf.gpg
GnuPG detecta automáticamente que el archivo está encriptado con una contraseña, y la solicita para devolvernos el archivo descifrado. Tan solo tendremos que escribir la contraseña y pulsar OK. Nos devolverá los datos descifrados en un archivo con el mismo nombre, pero sin la extensión .gpg. Además, el archivo cifrado se va a quedar intacto.
Si quieres que el archivo de salida se escriba en un nombre de archivo diferente, basta con utilizar la opción -o como se muestra a continuación.

gpg -o miarchivo.pdf -d archivo.pdf.gpg
Hay que tener en cuenta que los archivos cifrados ASCII (con la extensión .asc), se pueden descifrar de la misma manera que los archivos cifrados binarios (con el sufijo .gpg).
Más información sobre GnuPG
Para conocer más detalles sobre GnuPG y cómo, consulte su sección de ayuda ejecutando este comando:

gpg -h
O también se pueden consultar las páginas de manual:
man gpg
Como espero que se pueda ver en estas líneas, cifrar y descifrar archivos usando GnuPG es bastante fácil. No es necesario ser un experto para mantener a salvo de miradas indiscretas nuestros archivos importantes. Se puede saber más acerca de este programa en la página web del proyecto.