Inicio Apuntes FPApuntes DAM Limpiar Ubuntu de manera fácil y rápida

Limpiar Ubuntu de manera fácil y rápida

Publicado por entreunosyceros
Publicado el: Última actualización:

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

Este post lo dejo aquí colgado por que tras instalar y desinstalar programas, librerías, actualiziar software, etc. Ubuntu acumula mucha basura y es necesario limpiar un poco (como en la mayoría de los S.O.): paquetes ‘huérfanos’, archivos de configuración…

Vamos a ver cómo podemos deshacernos de estos archivos para mantener ‘fresco’ nuestro sistema sin mayor complicación. Decir que estos pequeños apuntes vienen a cuento de que es algo que tarde o temprano todos los usuarios de este sistema necesitamos hacer y aun que de la mayoría suelo ser usuario, siempre hay algún comando que se te queda en el tintero y tienes que terminar por buscarlo por internet (cosa bastante engorrosa). Vamos al turrón … decir que yo todo esto lo estoy utilizando en un Ubuntu 14.10.

Antes de nada decir que todo esto se hará desde la consola (evidente, ¿no? … pero es algo que por experiencia nunca viene mal dejar claro desde el principio). Así que empezamos pulsando (Ctrl+Alt+T)

Limpiar Ubuntu fácilmente desde la consola

Borrar Los Paquetes Almacenados En Caché

Primero limpiamos archivos antiguos con el siguiente comando:

sudo apt-get autoclean

Además, cada vez que instalamos un programa los paquetes quedan almacenados en ‘/var/cache/apt/archives’ y ‘/var/cache/apt/archives/partial/‘. Cuando procedemos a desinstalar estos paquetes acumulados no se borran por lo que si optamos por volver a instalar el paquete desinstalado no es necesario descargarlo de nuveco. Esta carpeta puede llegar a tener un tamaño considerado si nos gusta probar cosas en Ubuntu. Para borrarlos nos basta con escribir en una terminal:

sudo apt-get clean

Eliminar Paquetes Necesarios Para Las Dependencias De Aplicaciones

Si desinstalamos un paquete o librería únicamente se borra dicho paquete pero no los demás que se instalaron para su correcto funcionamiento, por lo que también puede llegar a ser un problema que hay que limpiar. Para borrarlos usamos:

sudo apt-get autoremove

De hecho tengo leído en algunos foros que se recomienda desinstalar paquetes de la siguiente forma:

sudo apt-get remove -purge nombredepaquete

De esta forma se eliminan también archivos de configuración.

Borrar Imágenes Antiguas Del Kernel para limpiar un poco

Cuando actualizamos la versión del kernel, la antigua no se borra. Para borrarla primero debemos saber que versión tenemos, para ello ejecutamos en la terminal:

uname -r

En mi caso y según el ordenador desde el que estoy escribiendo esto, el resultado es:

3.13.0-32-generic

Ahora comprobamos todos las imagenes que hay en el sistema con:

dpkg --get-selections | grep linux-image

Lo que me devuelve esto:

linux-image-3.13.0-24-generic   install
linux-image-3.13.0-32-generic   install
linux-image-extra-3.13.0-24-generic   install
linux-image-extra-3.13.0-32-generic  install
linux-image-generic

Vale, entonces sabemos que podemos borrar linux-image-3.13.0-24-generic y linux-image-extra-3.13.0-24-generic. Ejecutamos:

sudo apt-get remove --purge imagenes-a-borrar

Importante: No borréis ‘linux-image-generic.

Ahora borraremos los ‘headers’:

dpkg --get-selections | grep linux-headers

Este comando nos devuelve esto:

linux-headers-3.13.0-24    install
linux-headers-3.13.0-24-generic   install
linux-headers-3.13.0-32    install
linux-headers-3.13.0-32-generic   install
linux-headers-generic    install

Borramos, igual que en el paso anterior, todos aquellos que no sean la versión que estamos usando ni el ‘linux-headers-generic‘.

sudo apt-get remove --purge headers-a-borrar

Por último podemos actualizar el ‘grub’, aunque debería haberse actualizado automaticamente, pero aquí queda por si algún día me encuentro con el problema de que no se actualiza. Para ello se ejecuta:

sudo update-grub2
sudo update-grub

Eliminar Paquetes ‘Huérfanos’ Con Deborphan

Ahora vamos a instalar el paquete ‘deborphan’ que nos va a ayudar a desinstalar todos aquellos paquetes ‘residuales’ después de instalar o desinstalar aplicaciones. Lo instalamos:

sudo apt-get install deborphan

Una vez instalado se ejecuta mediante:

deborphan

…y obtenemos una lista con paquetes huérfanos (en mi caso no tengo ninguno). En caso de tenerlos, para desinstalarlos ejecutamos el siguiente comando en la terminal:

sudo apt-get --purge remove $(deborphan)

Si también queremos borrar los paquetes en la sección libdevel ejecutamos:

sudo apt-get --purge remove $(deborphan --libdevel)

Para ver los archivos de configuración obsoletos:

deborphan --find-config

Y para desinstalarlos:

sudo dpkg --purge $(deborphan --find-config)

Ya hemos acabado de limpiar nuestro Ubuntu, ahora debería funcionar «un poquito» mejor. Si nunca antes habías  realizado estos procesos, si alguien que ya había realizado alguno de estos procesos, que no espere milagros …

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.