Inicio InformáticaCómo instalar LAMPP en Ubuntu 13.04

Cómo instalar LAMPP en Ubuntu 13.04

Publicado por entreunosyceros
Publicado el: Última actualización:

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

Como todavía tengo que hacer algunas cosillas con Python y necesito un servidor desde donde cargar las bases de datos desde las que tomar los datos de mis scripts, pues he tenido que instalar «otra vez» Lampp en Ubuntu. En esta nueva versión de Ubuntu (13.04) no he conseguido hacerlo funcionar con el paquete que se puede descargar desde la web oficial de ApacheFriends. Por este motivo he buscado un poco por la web y aquí voy a dejar un pequeño tutorial de como instalar (de manera muy sencilla) cada uno de los servicios que conforman Lampp.

A pesar de no usar el paquete que ya trae todos estos servicios, instalar LAMP (Linux Apache MySQL PHP) en las máquinas Ubuntu no podría ser más fácil.

Una cosa si quiero aclarar al respecto de la instalación. En estos días que corren recomiendo instalar un LEMP en lugar de un LAMP. Para su instalación no hay que hacer más que lo que se escribe en la siguiente guía: Cómo instalar LEMP en Ubuntu — Linux nginx MySQL PHP

Con esta guía aprenderás cómo hacerlo en unos cuantos minutos (todo muy fácil de hacer para la gente que estamos empezando en este mundillo).

Vamos a comenzar a instalar Lampp, el procedimiento se divide en tres partes: Instalar y probar Apache, después dar soporte para PHP y finalmente instalar el manejador de base de datos MySQL.

Comencemos con Apache

Abrimos una terminal y tecleamos en ella:

sudo apt-get install apache2
 Después de esto ya está listo, ya tienes instalado Apache 2 en tu máquina.

Lo siguiente a realizar después de la instalación el servidor web será iniciado automáticamente, si necesitas iniciarlo de manera manual teclea esto en tu terminal:

sudo service apache2 start

Si por alguna razón necesitas detener el servicio, escribe en tu terminal:

sudo service apache2 stop
El directorio donde se almacenan tus documentos web es: /var/www

Si todo ha ido bien, debes ver una página web ordinaria al escribir http://localhost en tu navegador.

Hemos terminado con Apache, ahora vamos a por el PHP

Escribe en la terminal:

sudo apt-get install php5 libapache2-mod-php5 php5-cli php5-mysql
 Se reinicia Apache con:
sudo service apache2 restart
 Y con estos sencillos pasos terminamos con PHP.

Para probar que se haya instalado correctamente vamos a crear un script en PHP. Escribe en tu terminal:

 sudo gedit /var/www/test.php

Ponle este contenido al archivo que se acaba de editar y guárdalo:

1 2 3
<?php     phpinfo(); ?>

Para ejecutar el script ve a esta dirección: http://localhost/test.php — debes ver una página con información sobre tu instalación de PHP.

66% concluido, continuamos con MySQL

De nuevo, escribe en tu terminal:

sudo apt-get install mysql-server mysql-client libmysqlclient-dev
Durante el proceso de instalación te pedirá que asignes la contraseña al usuario root de MySQL. De no ser así, tranquilo, que la pedirá en un par de pasos.

Probemos si todo funciona correctamente:

mysql -uroot -pxxx
 Donde xxx es la contraseña que ingresaste durante la instalación de MySQL.

Si deseas cambiar la contraseña de la cuenta root, ejecuta el siguiente comando después de ingresar a MySQL:

SET PASSWORD FOR 'root'@'localhost' = PASSWORD('yyy');
 Sustituye yyy por tu nueva contraseña.

Acceso remoto a la base de datos

Si quieres acceder a MySQL por medio de scripts remotos (es decir, no albergados en tu propio servidor) debes editar el bind-address en /etc/mysql/my.cnf y reemplazar el valor que trae por defecto (127.0.0.1) por tu dirección IP.

Si hiciste algún cambio en my.cnf reinicia MySQL con:

sudo service mysql restart

Felicidades, tu sistema LAMP está instalado y listo para utilizarse. Como queda aquí plasmado, es una manera fácil y rápida sin necesidad de utilizar el paquete oficial.

Misceláneos

phpMyAdmin

phpMyAdmin es un administrador gráfico para MySQL, yo lo uso usaba con frecuencia. Para instalarlo teclea en tu terminal:

sudo apt-get install phpmyadmin
Para acceder a él solo tienes que escribir en el navegador: http://localhost/phpmyadmin
No olvides presionar la barra de espacio en la pantalla de configuración para seleccionar a Apache2 como el servidor web que deseamos configurar automáticamente.

Si no puedes acceder al phpmyadmin, intenta crear un enlace simbólico en la carpeta www, así:

sudo ln -s /usr/share/phpmyadmin /var/www/

gd library

Si deseas soporte para generación y manipulación de gráficos en PHP, escribe en tu terminal:

sudo apt-get install php5-gd

SSL en Apache 2

Para activar el módulo SSL (Secure Socket Layer) en Apache 2, escribe en tu terminal:

sudo a2enmod ssl

Reinicia Apache con:

sudo /etc/init.d/apache2 restart

Bueno, con esto doy por finalizado este pequeño tutorial de como instalar Lampp en Ubuntu 13.04.
Solo queda instalar un pequeño panel de control para no tener que estar tecleando en la terminal
las ordenes corresponientes cada vez que queramos iniciar nuestro servidor … pero eso será en
otro momento.

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

Resumen de privacidad
cookies entreunosyceros

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal de ningún tipo.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre la política de privacidad o en la página sobre nuestra política de cookies.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

- Mailchimp: Recordar si ya estás suscrito al boletín de noticias y sino ofrecértelo al salir.

- Accesibilidad: Para saber tus ajustes de accesibilidad en cada visita.

- Comentarios: Saber si has leído y aceptado nuestra política de privacidad a la hora de dejar un comentario en la web.

- Google Analytics: Localización para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

- Goggle Adsense: Anuncios personalizados según tu geolocalización y preferencias.

Dejar estas cookies activadas nos permite mejorar nuestra web.

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.