Inicio Apuntes FPApuntes DAWIntroducción a la usabilidad web

Introducción a la usabilidad web

Publicado por entreunosyceros
Publicado el: Última actualización:

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

usabilidad web

INTRODUCCIÓN A LA USABILIDAD WEB

Usabilidad web es un término adaptado de la palabra inglesa «usability», para indicar que algo se puede usar.

La norma ISO 9241-11 dice que la usabilidad se refiere al alcance en el que un producto puede ser utilizado por usuarios específicos para alcanzar metas específicas con efectividad, eficiencia y satisfacción es un contexto específico de uso.

En el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) la usabilidad web implica la implementación de un método sencillo y práctico en la utilización de sistemas informáticos, aplicaciones, navegación en sitios web y en general, en cualquier herramienta relacionada con los sitemas de información y las TIC.

La usabilidad constituye un aspecto fundamental para la interacción entre los usuarios y los istemas informáticos, incluida la navegación en internet. La usabilidad también facilita el acceso a los usuarios y la obtiene de máximo rendimiento en la utilización de los medios tecnológicos.

 DEFINICIONES DE USABILIDAD

«La usabilidad trata sobre el comportamiento humano, reconoce que el humano es emotivo, no está interesado en poner demasiado esfuerzo en algo, y generamente prefiere las cosas que son fáciles de hacer contra las que son difíciles de hacer». (David McQuillen «Taking Usability Offline»)

«El grado en el que un producto puede ser usado por determinados usuarios para conseguir objetivos específicos con eficacia, eficiencia y satisfacción en un contexto específico de uso» (ISO 9241-11:Guidance on Usability)

«Capacidad de un producto software de ser entendido, aprendido, usado y atractivo para el usuario, cuando es usado bajo unas condiciones específicas» (ISO/IEC FDIS 9126-1)

USABILIDAD

La usabilidad está relacionada con varias áreas del conocimiento. Entre esas áreas destacan:

* Psicología social y evolutiva

* Ingeniería industrial

* Comunicaciones

* Ciencias de la información

* Informática

¿Por qué es importante la usabilidad?

* La usabilidad de un producto determina la decisión de una compra más que el precio del producto.

Menor tiempo de aprendizaje = Beneficios de Mantenimiento y Entretenimiento

* Diseños usables suelen implicar diseños más simples.

* Los diseños más simples son más baratos de construir

* Diseños centrados en el usuario tienen éxito en las aplicaciones de mercado.

Usabilidad = Simplicidad = Satisfacción del Usuario = Mayores Beneficios

Los principales objetivos que pretende la usabilidad son:

* Obtener el máximo rendimiento en la utilización de los medios tecnológicos.

* Lograr la satisfacción del usuario.

* Ofrecer información comprensible al usuario.

* Facilitar que el usuario de cualquier nivel (avanzado, medio, iniciado) pueda acceder a los sistemas informáticos e internet.

* Reducir márgenes de error.

Que un producto sea usable implica:

* Que pueda ser utilizado de forma adecuada, eficiente y satisfactoria por la mayoría de los posibles usuarios.

* Sea tan fácil de aprender a usar que no requiere manuales.

* Pueda ser utilizado por personas con diferentes habilidades o discapacidades.

* Cualquier persona, sin importar su edad o cultura pueda usarlo.

* Evita que el usuario cometa errores.

Cuando nos referimos específicamente a un sitio Web o sistema usable, nos interesa que sea:

* Amigable con el usuario.

* Fácil de usar.

* Fácil de aprender.

* La interacción con el sistema debe ser acorde con las habilidades, capacidades y costumbres del usuario para procesar la información, para lo que se necesita conocer al grupo de usuario y aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario.

La norma ISO 13407 indica que le diseño centrado en el usuario se caracteriza por:

* Involucrar activamente a los usuarios.

* Un claro entendimiento de los requerimientos del usuario y la tarea final.

* Una adecuada distribución de las funciones entre los usuarios y la tecnología.

* Iteración de soluciones de diseño.

* Diseño multidisciplinario.

El diseño centrado en el usuario y la usabilidad debe considerarse todo el proceso de diseño.

El diseño de tener en cuenta desde la planeación del sitio Web hasta hacer el sistema, producto o servicio disponible al público. Incluso una vez puesto en funcionamiento se debe dar seguimiento para conocer si el sitio Web o sistema cubre los requerimientos de la tarea y de los usuarios al trabajar en la realidad.

USABILIDAD DE SITIOS WEB

Existen diversos principios y guías para hacer sitios Web usables, entre las que podemos destacar:

* Anticipación, el sitio Web debe anticiparse a las necesidades del usuario.

* Autonomía, los usuarios deben tener el control sobre el sitio Web.

* Los colores no deben dificultar el acceso a los usuarios con problemas de distinción de colores.

* Consistencia, las aplicaciones deben ser consistentes con las expectativas de los usuarios y con su aprendizaje previo.

* Los sitios Web se deben centrar en la productividad del usuario, no en la del propio sitio Web.

* Reversibilidad; se debe permitir deshacer las acciones realizadas cuando el usuario comete un error, el sitema ha de solucionar el problema, o sugerir soluciones posibles, y no sólo informar del error.

* A menor distancia y mayor tamaño para alcanzar un objeto con el mecanismo de interacción hay más facilidad para usarlo.

* Anticipación, el sitio Web debe anticiparse a las necesidades del usuario.

* Reducción del tiempo de espera e informar al usuario del tiempo pendiente para la finalización de la tarea.

* Aprendizaje, los sitios Web deben requerir un mínimo proceso de aprendizaje y deben poder ser utilizados desde el primer momento.

* El uso adecuado de metáforas facilita el uso y aprendizaje de un sitio Web.

* Protección del trabajo de los usuarios, los usuarios no deben perder su trabajo como consecuencia de un error.

* Legibilidad, el color de los textos debe contrastar con el del fondo, y el tamaño de fuente debe ser adecuado.

* Seguimiento de las acciones del usuario. El conocer y almacenar información sobre su comportamiento previo le permite  realizar operaciones frecuentes de manera más rápida.

* Interfaz visible. Se deben evitar elementos invisibles de navegación que han de ser inferidos por los usuarios, como los menús desplegables o indicaciones ocultas.

* Los usuarios no deben sufrir sobrecarga de información. Cuando un usuario visita un sitio Web y no sabe donde comenzar a leer existe sobrecarga de información.

PRUEBA Y EVALUACIÓN

Entre los métodos de prueba y evaluación de usabilidad para sitios Web se puede mencionar:

* La observación de campo, que se aplica especialmente en el análisis de tareas y en la etapa final del proyecto, e incluso durante su implementación. Para la observación de campo se recomienda que se realice para tres usuarios como mínimo.

* Grupos de enfoque que son aplicables especialmente en las etapas de análisis de tareas y determinación de requerimientos, Se recomienda que el número de usuarios sea de seis a nueve en cada grupo.

* Evaluación heurística, aplicable al inicio del diseño, durante las interacciones del proceso de diseño y en la etapa anterior a la puesta en línea. No requiere de la participación de usuarios ya que la realizan expertos.

* Grabación de entradas, de gran utilidad durante las pruebas finales y estudios de seguimiento. Se recomienda que participen por lo menos veinte usuarios.

* Encuestas, con especial aplicación para conocer los requerimientos de los usuarios en la etapa inicial del proyecto y en los estudios de seguimiento, una vez implementado el producto. Se recomienda que sean cientos de usuarios los que participen.

Beneficios de la evaluación de usabilida web:

* La evaluación de la usabilidad web durante el desarrollo, puesta en línea y seguimiento de sitios Web reporta importantes beneficios y ahorros tanto económicos como en tiempo para obtener productos que resulten de mayor utilidad, tanto para los usuarios como quienes desarrollan los sitios.

Beneficios para los usuarios:

* Menos tiempo requerido para aprender a manejarse por el sitio Web.

* Mayor rapidez en la ejecución de las tareas.

* Experiencia de uso más satisfactoria.

* Más posibilidades de conseguir los objetivos marcados.

Beneficios para las empresas:

* Mayor rapidez en el diseño y producción (ayuda a determinar la dirección del diseño e indentificar los problemas)

* Reducción del costo de trabajos de rediseño posterior, centrándose en los usuarios durante las fases iniciales de desarrollo.

* Aumento de las tasas de conversión, en el caso de los sitios de comercio electrónico, con el consiguiente aumento de las ventas.

* Aumento de la satisfacción de los usuarios.

* Disminución de costos en la atención al cliente/ayuda.

* Ventaja competitiva apoyándose en la calidad, mayor número de retención de usuario y lealtad de clientes.

* Refuerzo de imagen de marca.

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

Resumen de privacidad
cookies entreunosyceros

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal de ningún tipo.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre la política de privacidad o en la página sobre nuestra política de cookies.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

- Mailchimp: Recordar si ya estás suscrito al boletín de noticias y sino ofrecértelo al salir.

- Accesibilidad: Para saber tus ajustes de accesibilidad en cada visita.

- Comentarios: Saber si has leído y aceptado nuestra política de privacidad a la hora de dejar un comentario en la web.

- Google Analytics: Localización para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

- Goggle Adsense: Anuncios personalizados según tu geolocalización y preferencias.

Dejar estas cookies activadas nos permite mejorar nuestra web.

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.