Tabla de contenido
Una vez más aquí. En esta ocasión vengo a dejar un pequeño artículo sobre algo por lo que me han preguntado en algunas ocasiones (recientemente). Se trata de qué utilizo o cómo hago que mi terminal se vea un poco diferente de la habitual de Ubuntu. Yo juraría que había escrito un artículo al respecto, pero se ve que no ha sido en esta página, así que aquí lo dejo. Pues bien, se trata de un sencillo programa llamado PowerLine.
Esta herramienta puede resultar de mucha ayuda a la hora de organizarnos ya que puede ofrecer información útil en la terminal que veremos en todo momento. Esta herramienta es un script Python para tener una linea de comandos hipervitaminada. Cuando utilicemos la línea de comandos de forma local la podremos ver con una configuración, y cuando la utilizamos de forma remota, podremos diferenciarla de forma clara.
Características generales de Powerline
- Esta utilidad es extensible y rica en funciones. Esta aplicación se reescribió por completo utilizando Python. Con esto se ha conseguido una extensibilidad mucho mejor, archivos de configuración más ágiles, mejores y más sencillos.
- Código base estable. Al utilizar Python se han podido realizar pruebas unitarias de todo el código del proyecto. El código está probado para funcionar con Python 2.6+ y Python 3.
- Incluye soporte para avisos y líneas de estado en muchas aplicaciones.
- La configuración y los esquemas de colores han sido escritos en JSON. Este es un formato de archivo estandarizado, simple y fácil de usar. Permite una fácil configuración por parte del usuario en todas las aplicaciones compatibles.
- Powerline es rápido y ligero, con soporte de daemon para un rendimiento aún mejor. Aunque la base del código abarca un par de miles de líneas, el enfoque principal está en el buen rendimiento y la menor cantidad de código posible. Al tiempo proporciona un amplio conjunto de características.
Estas son algunas de las características de Powerline, se pueden consultar todas ellas más en detalle en la documentación oficial del proyecto o en su página de GitHub.
Instalar Powerline en Ubuntu
Para instalar Powerline en Ubuntu, dispondremos de diferentes opciones. Todas ellas se pueden consultar en la documentación del proyecto. Vamos a poder instalarlo utilizando pip, pero es mas recomendable (aunque no sera la última versión) instalarlo desde el gestor de paquetes apt. Esta última será la opción que vamos a utilizar en este ejemplo.
Primero vamos a actualizar el índice de software disponible y a continuación ya podremos proceder a la instalación. Para esto no hay más que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y escribir:

sudo apt update && sudo apt install powerline fonts-powerline
Una vez instalados los paquetes, debemos modificar el fichero .bashrc de nuestro usuario. Para esto yo voy a utilizar vim, aquí que cada cual utilice su editor favorito.
vim ~/.bashrc
Dentro del archivo, al final del todo, no tendremos más que incluir el siguiente contenido. Con estas líneas vamos a comprobar si existe el fichero powerline.sh en la ruta de instalación:

if [ -f /usr/share/powerline/bindings/bash/powerline.sh ]; then source /usr/share/powerline/bindings/bash/powerline.sh fi
Realizados los cambios, ya podemos guardar y salir del editor de texto que utilicemos. Para ver los cambios de nuestro prompt, lo mejor es reiniciar la terminal.
Configuración básica
Vamos a poder cambiar por ejemplo la paleta de colores, la información que nos puede mostrar la terminal, entre otras cosas. Para ello debemos trabajar con los siguientes archivos:
- Configuración principal: “/usr/share/powerline/config_files/config.json”
- Colorschemes: “/usr/share/powerline/config_files/colorschemes/shell/default.json
- Themes: “/usr/share/powerline/config_files/themes/shell/default.json”
Para modificar la configuración debemos copiar primero estos ficheros a nuestra carpeta de usuario. Para hacer esto, antes vamos a crear un directorio llamado powerline. Todo esto lo haremos con los comandos:

mkdir ~/.config/powerline cp -R /usr/share/powerline/config_files/* ~/.config/powerline
Si queremos cambiar lo que muestra nuestro Powerline deberemos ir a ~/.config/powerline/themes/shell/default.json y ahí añadir los segmentos o configuraciones que queramos añadir o quitar.
Si lo que buscas es cambiar el color de nuestro prompt, deberemos ir al archivo donde se configuran los esquemas de colores. Este archivo lo podemos encontrar en la ruta: ~/.config/powerline/colorschemes/shell/default.json
Para que me cambie el color en el que muestra mi nombre de usuario en el prompt de Powerline he añadido la siguiente línea al principio de la sección “groups”:

"user": { "fg": "white", "bg": "mediumpurple", "attrs": [] },
En esta lína con fg vamos a especificar el color de las letras y en bg pondremos el color del fondo. En mi caso opté por blancas y morado por que van bien con el theme que he puesto en mi sistema. El resultado final, tras guardar y cerrar el archivo debería ser algo parecido a la siguiente captura de pantalla:

Para saber qué colores podemos añadir, podemos consultar el archivo ~/.config/powerline/colors.json
Vamos a poder cambiar diferentes opciones de la configuración de Powerline, como por ejemplo la paleta de colores, la configuración principal o el tema. Para ello debemos trabajar con los diferentes archivos de la configuracón, como nos muestran en detalle desde la documentación oficial.
En Powerline se pueden configurar diferentes zonas o lados, en una shell típica tienes el prompt a la derecha. Se puede encontrar ayuda acerca de las configuraciones posibles en la documentación oficial. En ella se puede obtener información sobre cómo modificarlas y adaptarlas a las necesidades específicas de cada usuario.
Y bueno, con esto que cada uno ponga el prompt de su terminal al gusto.