Otra vez aquí. Hoy vengo a dejar un artículo sobre un programa que creo que todo usuario de Ubuntu debería tener disponible en su equipo. Se trata de Stacer, un programa que además de limpiar y optimizar Ubuntu, nos va a servir para monitorizar nuestro equipo.
Imagino que todo el mundo hoy en día ha oído hablar de CCleaner para el sistema de Windows, que resulta útil para poder tener a tono tu sistema. Este programa como tal no se puede encontrar para sistemas Gnu/Linux, bien es cierto que muchos usuarios prefieren usar las herramientas de la línea de comandos, pues con ella se pueden realizar las mismas operaciones que el programa en cuestión nos permite. Pero claro, la terminal puede resultar un poco “oscura” para los usuarios recién llegados, y estos también necesitan mantener y monitorizar sus sistemas. Por este motivo supongo que habrá nacido Stacer. Este programa desempeña un papel vital para los usuarios que no quieren enfrentarse a la terminal (por la razón que sea) y que vienen con algunas características interesantes para optimizar mejor el sistema Ubuntu (o Gnu/Linux).
Como digo, esta es creo que una de las mejores alternativas de CCleaner para sistemas Gnu/Linux (aun que en su día probé Bleachbit, y me gustó mucho también). Stacer nos va a ofrecer desde el Administrador de tareas de Gnu/Linux, los procesos del sistema en tiempo real y el monitor de recursos, el control del software de inicio, la capacidad de borrar el caché del sistema, la capacidad de eliminar el software y el control para iniciar o detener cualquier proceso o servicio.
Stacer es un software de código abierto y gratuito que se ha construido sobre un marco de Electron. Este software ofrece una experiencia de usuario fluida y se ve muy pulido.
Tabla de contenidos
Características generales de Stacer
- Actúa como un panel de control para las aplicaciones de inicio.
- Ayuda a limpiar o eliminar la caché innecesaria o los archivos de registro del sistema o incluso los archivos de la papelera.
- Nos va a permitir detener o iniciar fácilmente cualquier servicio o proceso del sistema en particular.
- Ayuda a ordenar los procesos según la CPU, PID o incluso los usos de la memoria.
- Vamos a poder desinstalar o eliminar una aplicación del sistema de manera muy sencilla.
- Muestra varios recursos del sistema de los últimos 60 segundos de RAM, CPU, disco, actividad de red y promedio de carga de CPU, etc.
- Puede activar, eliminar o desactivar los repositorios de paquetes para Linux.
Se puede ver su código fuente en la página de GitHub del proyecto.
Cómo instalar Stacer en Linux
A continuación vamos a ver como podemos instalar o utilizar Stacer. Esto se puede hacer en diferentes distribuciones Gnu/Linux, pero me voy a centrar en Ubuntu.
Mediante Appimage y .deb
Se puede utilizar Stacer si descargas el paquete .AppImage (archivo ejecutable, que no de instalación) o instalarlo mediante el paquete .deb. Ambos se pueden descargar desde el siguiente enlace.
Si optas por utilizar el archivo .AppImage, hay que recordar darle permisos de ejecución. En caso de que descargues el archivo .deb, su instalación se puede realizar bien desde la opción de software de Ubuntu o utilizando la terminal y escribiendo la orden pertinente con dpkg.
PPA estable
Stacer también ofrece un PPA estable para instalar esto en Ubuntu y sus derivados. Para utilizarlo, no tendremos más que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar los siguientes comandos:
sudo add-apt-repository ppa:oguzhaninan/stacersudo apt-get updatesudo apt-get install stacer
Cómo eliminar
Si instalar el programa y no termina de convencerte, ejecuta el siguiente comando en la terminal (Ctrl+Alt+T) para eliminar Stacer del sistema:
sudo apt remove --auto-remove stacer
Si has añadido el PPA y quieres eliminarlo, puedes hacerlo escribiendo en la misma terminal:
sudo add-apt-repository -r ppa:oguzhaninan/stacer
Como creo que se ha podido ver en estas líneas, instalar este programa que nos va a permitir hacer un mantenimiento y una monitorización de nuestro Ubuntu, es muy sencillo. Quien quiera, podrá realizar las tareas básicas de mantenimiento sin necesidad de salir a la terminal.