Inicio Informática Sublime Text 4, instalación desde el repositorio oficial en Ubuntu

Sublime Text 4, instalación desde el repositorio oficial en Ubuntu

Publicado por entreunosyceros

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

Una vez más aquí. En esta ocasión vengo a dejar un pequeño artículo para aquellos que como a mi les guste el editor Sublime Text. Todos los que me conocen, saben que este es mi editor para casi todo, ya que ofrece mucha versatilidad para programar. Es por esto que en las siguientes líneas vamos a ver cómo se puede instalar Sublime Text 4 en Ubuntu utilizando el repositorio oficial.

La que se puede encontrar disponible en el repositorio, es la primera versión estable de Sublime Text 4. Los desarrolladores han trabajado para ofrece sustanciales mejoras, todo ello sin perder el enfoque que hace de este un editor excelente. Sin duda, se trata de un editor completo que resulta especialmente útil para los programadores. Entre las mejoras de esta versión se pueden encontrar algunas nuevas características importantes, que buscan mejorar el flujo de trabajo. Además incluye mejoras menores en casi todos los ámbitos del programa.

Características generales de Sublime Text 4

about sublime text 4
  • La barra lateral, la barra de pestañas, la opción Ir a, autocompletar y más se han modificado para que la navegación por el código sea más fácil e intuitiva.
  • Cuenta con un autocompletado sensible al contexto. El motor de autocompletar se ha reescrito para proporcionar finalizaciones inteligentes basadas en el código existente en un proyecto. Las sugerencias también se han ampliado, ofreciendo ahora información sobre su tipo y proporcionando enlaces a definiciones.
  • Este programa ahora cuenta con compatibilidad ARM64 para Gnu/Linux y MacOS.
pantalla dividida
  • Ofrece selección múltiple de pestañas. Solo tendremos que mantener pulsada la tecla Ctrl y después selección otro archivo para que se abra en una pestaña, para poder ver un archivo al lado de otro.
  • También se ha actualizado la IU.
  • Ahora cuenta con soporte de Python 3.8 para complementos.
  • Además vamos a disponer de compatibilidad integrada con TypeScript, JSX y TSX.
  • Este editor ahora puede utilizar la GPU en Gnu/Linux, Mac y Windows para renderizar su interfaz. Esto ofrece una interfaz más fluida, mientras utiliza menos energía.
package control
  • Sublime Text 4 es totalmente compatible con Sublime Text 3. Esto quiere decir que va a utilizar nuestra sesión y configuraciones de forma automática. Si es lo que nos interesa, claro.

Estas son solo algunas de las características de esta nueva versión. Si quieres conocerlas todas en detalle, puede dirigirte a la nota oficial del lanzamiento en su página web.

Cómo instalar Sublime Text 4 en Ubuntu

Esta versión de Sublime Text, necesita de los mismos pasos que eran necesarios ejecutar para instalar versiones anteriores.

Podemos empezar por abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y descargar e instalar la clave GPG ejecutando el comando:

add clave gpg repo sublime text 4
wget -qO - https://download.sublimetext.com/sublimehq-pub.gpg | sudo apt-key add -

También vamos a necesitar instalar el paquete apt-transport-https, si es que todavía no lo tienes instalado en tu sistema:

instalar https
sudo apt install apt-transport-https

Llegado a este punto, ya podemos añadir el repositorio oficial de Sublime Text. Esto lo conseguiremos con el comando:

add repo sublime text
echo "deb https://download.sublimetext.com/ apt/stable/" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/sublime-text.list

El siguiente paso a seguir será actualizar el listado de software disponible desde los repositorios instalados en nuestro equipo:

sudo apt update

Cuando finalice la actualización, ya podemos proceder a la instalación del programa con el comando:

instalar sublime text 4
sudo apt install sublime-text

Después solo nos queda buscar el lanzador del editor en nuestro equipo.

lanzador del programa

Al instalar Sublime Text desde el repositorio, recibiremos futuras actualizaciones al mismo tiempo que recibimos las actualizaciones del sistema.

Desinstalar

Para eliminar el repositorio utilizado, podemos iniciar «Software y Actualicaciones» y dirigirnos a la pestaña «Otro Software«. Desde ahí solo tenemos que seleccionar la línea del repositorio y pulsar sobre el botón «Quitar«.

quitar repo desde la gui

Desde la terminal (Ctrl+Alt+T) también vamos a poder eliminar el repositorio. Tan solo necesitamos escribir el comando:

sudo rm /etc/apt/sources.list.d/sublime-text.list

Ahora, para eliminar el programa de nuestro equipo, en la misma terminal, el comando a utilizar será:

desinstalar sublime text
sudo apt remove sublime-text

Para poder obtener más información sobre este fantástico editor, los usuarios podemos dirigirnos a la página web del proyecto.

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

Resumen de privacidad
cookies entreunosyceros

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal de ningún tipo.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre la política de privacidad o en la página sobre nuestra política de cookies.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

- Mailchimp: Recordar si ya estás suscrito al boletín de noticias y sino ofrecértelo al salir.

- Accesibilidad: Para saber tus ajustes de accesibilidad en cada visita.

- Comentarios: Saber si has leído y aceptado nuestra política de privacidad a la hora de dejar un comentario en la web.

- Google Analytics: Localización para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

- Goggle Adsense: Anuncios personalizados según tu geolocalización y preferencias.

Dejar estas cookies activadas nos permite mejorar nuestra web.

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.