Tabla de contenido
Una vez más aquí. Hoy vengo a dejar un pequeño artículo sobre diferentes formas de instalar Zoom en Ubuntu. Sé que esto no es nada novedoso, ni nada parecido, pero yo no lo tengo instalado y parece ser que es algo que me van a pedir en un curso online que me estoy sacado. Entonces para ir teniéndolo todo listo para cuando llegue el momento, pues voy a dejarme un artículo aquí.
Esta es una reconocida aplicación de videoconferencia, la cual ofrece una plataforma confiable para reuniones virtuales, seminarios web y proyectos colaborativos. Por eso, para los usuarios que planean instalar Zoom en Ubuntu 22.04 Jammy Jellyfish o su versión estable anterior de Ubuntu 20.04 Focal Fossa, las líneas que voy a dejar a continuación, quizás les puedan resultar útiles.
Características clave de Zoom
- Vídeo y audio de alta calidad. Esta aplicación es famosa por su calidad de vídeo y audio. Esto garantiza a los usuarios una comunicación clara y eficaz durante sus reuniones virtuales.
- Compartir pantalla y chat. El programa incluye funciones intuitivas para compartir pantalla y chat. Esto respalda los esfuerzos de colaboración, lo que lo convierte en la opción preferida para el trabajo remoto y la educación en línea.
- Facilidad de uso. La sencillez de su interfaz, hace a esta aplicación muy accesible para personas con diversos niveles de conocimientos tecnológicos.
- Confiabilidad. Los usuarios pueden contar con Zoom para un rendimiento estable y confiable, incluso cuando organizan o participan en reuniones de grupos grandes. O eso dicen en su página web. Yo nunca he utilizado esta plataforma antes.
- Escalabilidad. Ya sea para reuniones de equipos pequeños o seminarios web a gran escala, Zoom puede adaptarse sin esfuerzo a sus necesidades, brindando una solución escalable para interacciones virtuales.
Con estas características, Zoom es una herramienta de videoconferencia competitiva y un activo vital para profesionales, educadores y usuarios en general. En las siguientes líneas, vamos a ver cómo instalar esta aplicación utilizando el paquete .deb, snaps o Flatpak.
Instalación de Zoom en Ubuntu
A través de archivo .deb
Podemos empezar por actualizar el sistema. Para ello solo tendremos que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar en ella el siguiente conjunto de comandos:
sudo apt update && sudo apt upgrade
Este comando actualiza la lista de paquetes e instala las actualizaciones disponibles. Después de completar la actualización, ya podemos continuar con la instalación de la aplicación.
Utilizando wget desde la terminal, cualquier usuario puede descargar el paquete oficial basado en Debian desde el sitio web de Zoom, y así instalar el cliente Zoom en Ubuntu.
Para descargar el paquete, en una terminal (Ctrl+Alt+T) solo es necesario escribir el siguiente comando:
wget https://zoom.us/client/latest/zoom_amd64.deb
Esto descargará la última versión del paquete Zoom a nuestro sistema. Una vez que se completa la descarga, ya podemos pasar a instalar el paquete usando el siguiente comando:
sudo dpkg -i zoom_amd64.deb
Si se muestran errores de dependencias, como se puede ver en la anterior captura de pantalla, esto se puede solucionar escribiendo en la misma terminal:
sudo apt install -f
Este comando instalará el cliente Zoom en nuestro equipo, solo tendremos que buscar el lanzador entre las aplicaciones instaladas en nuestro equipo.
A través de paquete Snap
Otro método para instalar el cliente Zoom en Ubuntu es usar Snapcraft. Este método suele ser más rápido y sencillo que instalar Zoom utilizando un paquete .deb. Pero antes de empezar, si no estamos seguros de disponer de esta tecnología en nuestro equipo, podemos verificar la instalación de Snapcraft en nuestro sistema ejecutando el siguiente comando:
sudo apt install snapd
Instalar Zoom con Snapcraft es fácil. Basta con abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar en ella el siguiente comando para instalar la aplicación en nuestro escritorio:
sudo snap install zoom-client
A través de Flatpak
El último método de instalación que vamos a ver es a través de Flatpak. Este tipo de paquetes son famosos por su impecable función de espacio aislado. Este mecanismo crea un puerto seguro para las aplicaciones, mitiga los riesgos y proporciona un entorno operativo estable. Además, Flathub es el repositorio confiable para alojar aplicaciones Flatpak.
Activación de Flathub
La instalación de Zoom va a comenzar con la integración del repositorio Flathub a nuestro sistema. Esto nos va a garantizar acceso a las aplicaciones Flatpak del repositorio. Para hacerlo solo tendremos que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y escribir en ella el siguiente comando:
sudo flatpak remote-add --if-not-exists flathub https://flathub.org/repo/flathub.flatpakrepo
Instalar mediante Flatpak
Con el repositorio Flathub ahora a nuestro alcance, ya estamos listos para continuar con la instalación de esta aplicación. En la terminal (Ctrl+Alt+T) tan solo será necesario escribir::
flatpak install flathub us.zoom.Zoom
Al iniciar este comando, Zoom se extrae del repositorio de Flathub y lo instala de manera eficiente en tu sistema.
Iniciar Zoom
Si instalaste Zoom a través de la terminal y todavía está en ella, podrás iniciar la aplicación de forma inmediata con el comando correspondiente, siempre que coincida con su administrador de paquetes de instalación:
Paquete .deb
zoom
Snap
snap run zoom
Flatpak
flatpak run us.zoom.Zoom
Si bien este método puede resultar poco práctico para muchos, también tendremos la posibilidad de utilizar el correspondiente lanzador que encontraremos entre las aplicaciones instaladas:
Consejos para comenzar con Zoom en Ubuntu
Con Zoom instalado correctamente en tu sistema Ubuntu, es interesante familiarizarse con algunos consejos y personalizaciones esenciales para una experiencia más fluida.
Configuración de Zoom de audio y vídeo:
Probar el audio y el vídeo. Antes de unirse o iniciar una reunión, es muy recomendable asegurarnos de que nuestro micrófono y cámara estén funcionando correctamente. Para ello, bastará con abrir la aplicación, y después movernos hasta la opción Configuración, donde seleccionaremos las pestañas Audio y Vídeo para probar y ajustar sus dispositivos.
Atajos de teclado para Zoom:
Esta es una de tantas aplicaciones en las que los atajos de teclado nos puede hacer la vida más fácil y rápida. La aplicación ofrece varios atajos para facilitar la navegación y la operación. Para verlos y personalizarlos, tan solo tendremos que dirigirnos a Configuración > Atajos de teclado . Algunos útiles incluyen:
- Silenciar/Activar audio : ALT+A
- Iniciar/Detener vídeo : ALT+V
Personalización del perfil:
Algo que también nos puede ayudar a mejorar nuestra presencia en las reuniones, será añadir una imagen de perfil y actualizar nuestro nombre para mostrar. Accede a tu perfil a través de la esquina superior derecha del cliente desde el que te vas a conectar.
Fondo virtual:
Para cambiar o añadir un fondo virtual, solo tendremos que dirigirnos a Configuración > Fondo virtual . En esta opción, tan solo tendremos que elegir un fondo predefinido o cargar una imagen o vídeo personalizado.
Personalización del tema:
El modo oscuro y selección de tema lo podremos encontrar en Configuración > General. El programa nos va a permitir alternar entre el modo Claro y Oscuro, o elegir un tema que se adapte a sus preferencias visuales.
Grabaciones de reuniones:
De forma predeterminada, las reuniones grabadas se guardan en nuestro directorio de inicio, en una carpeta llamada Zoom . Para cambiar esto, solo tendremos que movernos hasta Configuración > Grabación y modificar el campo Almacenar mis grabaciones en .
Programación integrada:
Esta aplicación nos va a dar la posibilidad de conectarla a nuestro calendario (Google, Outlook, etc.) para optimizar la programación y los recordatorios de reuniones. No tendremos más que dirigirnos a Configuración > Calendario y contacto > Agregar un servicio de calendario .
Actualizar de Zoom
Método APT
Para actualizar Zoom, tendremos que dirigirnos al sitio web de Zoom y descargar el paquete .deb más reciente para Ubuntu. Aun que como siempre también podremos utilizar el siguiente comando en la terminal (Ctrl+Alt+T):
wget https://zoom.us/client/latest/zoom_amd64.deb
Después no tendremos más que ejecutar este otro para actualizar la versión del programa que tenemos instalado:
sudo apt install ./zoom_amd64.deb
Método Snap
Si has instalado Zoom usando Snapcraft, podrás actualizarlo escribiendo en una terminal (Ctrl+Alt+T):
sudo snap refresh zoom-client
Método Flatpak
Si instalaste Zoom con Flatpak, ejecuta el siguiente comando para verificar todas las instalaciones de Flatpak en busca de actualizaciones de manera integral:
flatpak update
Desinstalar Zoom
Si ya no necesitas este programa en tu sistema Ubuntu, cualquiera puede eliminarlo fácilmente usando su correspondiente comando en la terminal:
APT
sudo apt remove zoom
Snap
sudo snap remove zoom-client
Flatpak
flatpak uninstall us.zoom.Zoom
En este pequeño artículo, hemos visto tres métodos eficientes para instalar Zoom en Ubuntu. Cada enfoque ofrece un proceso de instalación sencillo, que se adapta a diversas preferencias del usuario y configuraciones del sistema. Con Zoom instalado correctamente en un sistema Ubuntu, cualquiera puede participar en reuniones y colaboraciones virtuales sin interrupciones.
Quién quiera, puede obtener más información acerca de esta aplicación en la página web desde la que se ofrece.