Inicio Informática Aplicaciones que no responden, ¿cómo cerrarlas en Ubuntu?

Aplicaciones que no responden, ¿cómo cerrarlas en Ubuntu?

Publicado por entreunosyceros
Publicado el: Última actualización:

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

Una vez más aquí. Ayer estuve hablando con algunos usuarios que me decían que no sabían cómo cerrar las aplicaciones que no responden en Ubuntu. Por que aun que esto no suele ocurrir (o al menos a mi no me suele ocurrir), si es cierto que de cuando en cuando pasa. Si esto ocurre, en lugar de esperar a que se bloqueen, podemos optar por eliminar / matar estos programas que no responden. De hecho, en las distribuciones Gnu/Linux, podemos encontrar diferentes maneras de eliminar programas que no responden. Aun que he de decir que en este artículo, solo voy a publicar las que yo utilizo, pues son las que me parecen más sencillas de utilizar. Aun que quiero mencionar que existen bastantes más formas de cerrar aplicaciones colgadas.

¿Cómo cerrar aplicaciones que no responden en Ubuntu?

Eliminar un programa bloqueado haciendo clic en la X

Esto es muy obvio. Pero cuando una aplicación se bloquea, y después de esperar un tiempo (sea más o menos), es posible que la aplicación no consiga recuperarse. En estas ocasiones, generalmente tiene los botones de su ventana en gris y sus opciones parecen no funcionar.

Si nos encontramos en este caso, en la mayoría de los casos haciendo clic en la X situada en la esquina superior derecha o izquierda (esto depende de dónde las tengas situadas), deberías detener el programa en seco. En la mayoría de las ocasiones debería aparecer en pantalla una ventana en la que nos va a preguntar si queremos esperar o forzar el cierre para finalizar la aplicación de inmediato.

Matar un programa utilizando el monitor del sistema

La siguiente opción es abrir la utilidad Monitor del sistema de nuestro sistema Ubuntu. Este monitor podemos abrirlo buscando su correspondiente lanzador entre nuestras aplicaciones instaladas.

lanzador del monitor del sistema

El Monitor del sistema nos va a mostrar una lista de procesos en ejecución en la pestaña Procesos. Aquí es dónde podemos buscar las aplicaciones que no responden.

monitor del sistema para cerrar aplicaciones que no responden

Para eliminar un programa que no responde, desde aquí simplemente tendremos que seleccionarlo y hacer clic con el botón derecho. Después aparecerán diferentes opciones con las que podemos jugar:

  • Detener: Esto detiene el proceso y nos permite continuar más tarde. Esto no va a funcionar en la mayoría de los casos cuando se trate de una aplicación que no responde.
  • Finalizar: Esta es la forma correcta de finalizar un proceso. Esto terminará de forma segura la aplicación, limpiando los archivos temporales si es que los hay.
  • Matar: Esta es la opción más extrema, la cual solo deberíamos utilizar si la opción Finalizar falla.

Usar pgrep y pkill para forzar el cierre de aplicaciones que no responden

También podemos finalizar aplicaciones utilizando el ID del proceso, pero ¿qué sucede si no conoces o no puede encontrar el ID de dicho proceso? Aquí es donde entra el comando pkill. En lugar de un ID de proceso, simplemente necesitamos utilizar pkill junto con el nombre del proceso:

pkill [nombre-del-proceso]

También se puede utilizar el comando pgrep para encontrar el ID del proceso:

pgrep [nombre-del-proceso]

… Y después de esto, utilizaremos pkill con el ID del proceso que queremos finalizar:

pkill [ID-del-proceso]

Como sucede con el comando kill, esto debería cerrar el proceso en unos 5 segundos.

Forzar el cierre de todas las instancias con killall

Si al anterior opción no te ha resultado útil, puedes probar algo más serio. El comando killall finalizará todas las instancias de un programa específico. Entonces, en lugar de matar una ventana de Firefox (u otro navegador de Linux), el siguiente comando las terminará todas:

killall firefox

Todo lo que se necesita es el nombre del proceso y el comando killall para cerrarlo todo. Si tu configuración lo exige, este comando tendrás que usarlo con sudo. Aun que hay que decir que solo debes usar este comando cuando sea necesario. No es adecuado para la mayoría de situaciones de programas que no responden.

Forzar/matar una aplicación que no responde utilizando un atajo de teclado

Personalmente tengo que decir que esta es la opción que más suelo utilizar para cerrar una ventana que no responde en el escritorio. Tan solo tendremos que crear un atajo de teclado para xkill. Con ello vamos a conseguir cerrar de forma inmediata una aplicación revoltosa.

El atajo de teclado podremos crearlo desde la opción de «Configuración» que podemos encontrar en Ubuntu. Dentro nos tendremos que dirigir a «Atajos de teclado«.

Se nos va a mostrar un listado de atajos de teclado predefinidos ya en Ubuntu, pero si hacemos scroll hacia el final de la pantalla, encontraremos un signo +. Si pulsamos sobre este símbolo veremos una pantalla como la siguiente:

Cerrar aplicaciones que no responden con un atajo de teclado desde Ubuntu

En los campos de la ventana, como nombre y comando solo necesitaremos escribir xkill y como atajo de teclado la que mejor se adapte a nuestras necesidades. En mi caso yo utilizo Mayúsculas+Ctrl+K.

Cuando pulsas esta combinación de teclas, el puntero del ratón se va a convertir en una X. Si haces clic con esta X sobre la ventana de la aplicación que no responde, se va a cerrar de manera automática.

Hay que decir que xkill también podemos lanzarlo desde la terminal. No tendremos más que abrir la terminal (Ctrl+Alt+T) y desde ella escribir:

xkill

Aun que en la anterior captura de pantalla no se mira, este comando va a transformar el puntero del ratón en una X. Solo tendremos que pinchar sobre la ventana de la aplicación que no responde para cerrarla.

Hace un tiempo escribí otro artículo sobre cómo matar procesos desde la terminal de Ubuntu, el que puede ser que encuentres lo que aquí no has podido encontrar.

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.