Inicio Informática Repara los paquetes rotos en Ubuntu desde la terminal

Repara los paquetes rotos en Ubuntu desde la terminal

Publicado por entreunosyceros
Publicado el: Última actualización:

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

Otra vez aquí. Esta vez voy a dejar colocado aquí algo que me parece que todos los usuarios que utilizamos Ubuntu deberíamos conocer. Esto lo digo, por que me han preguntado últimamente en repetidas ocasiones sobre cómo se deben reparar los paquetes rotos en Ubuntu. Pues bien, vamos a ver algunos conceptos.

Apt es el administrador de paquetes de Ubuntu. Se encuentra entre los más poderosos e intuitivos pero eso no significa que las cosas no puedan salir mal. De vez en cuando la instalación de un paquete falla en Ubuntu, no hay  nada perfecto en el mundo. Cuando se nos presenta una situación así, una buena cosa que las utilidades de paquetes de Ubuntu, incluido el propio Apt, tienen una funcionalidad incorporada para ayudar a remediar la situación y hacer que todo vuelva a la normalidad.

Los siguientes consejos te ayudarán a solucionar la mayoría de los problemas relacionados con los paquetes rotos que se te puedan presentar. Todos son bastante universales, pero cada situación es diferente, así que tenlo en cuenta cuando trates de depurar tu propia situación.

Repara los paquetes rotos en Ubuntu

Con Apt / Apt-Get

Apt tiene un par de indicadores que se pueden usar para corregir las dependencias o paquetes faltantes que se rompieron por una razón u otra durante la instalación. Esto suele ocurrir al instalar un archivo .deb de terceros y encontrar que tenía dependencias que ignorábamos. Es probable que esas dependencias no se recuperen por sí mismas, y dpkg se quejará de que falta el paquete. En cualquier caso, puedes probar estos pasos.

Primero, ejecuta en la terminal (Ctrl+Alt+T) una actualización para asegurarte de que no haya versiones nuevas de los paquetes requeridos.

arreglar paquetes rotos fix missing update

sudo apt update --fix-missing

A continuación, puede intentar forzar a Apt a buscar y corregir las dependencias que faltan o los paquetes rotos. Esto instalará realmente cualquier paquete que falte y reparará las instalaciones existentes.

sudo apt install -f

Con DPKG

Otro momento en el que puede aparecer el error es durante las instalaciones de paquetes o en el proceso de configuración. Dpkg se va a ocupar de esta parte, por lo que es lógico pensar que cuando un paquete falla durante la configuración, dpkg es la herramienta a la que hay que recurrir para solucionar el problema.

dpkg -configure -a

Vamos a empezar intentando forzar a dpkg para que reconfigure cualquier paquete roto o parcialmente configurado. En la terminal (Ctrl+Alt+T) solo hay que escribir:

sudo dpkg --configure -a

Si eso no resuelve el problema, puede adoptar un enfoque diferente. Comienza enumerando los paquetes que dpkg marcó como que requieren una reinstalación.

sudo dpkg -l | grep ^..r

En la lista debes ver los paquetes problemáticos. Siempre que no haya nada que parezca no pertenecer allí, puede forzar la eliminación de los paquetes rotos.

sudo dpkg --remove --force-remove--reinstreq

Cuando dpkg esté listo, intenta limpiar con Apt.

sudo apt clean
sudo apt update

Con un poco de suerte, todo volverá a la normalidad. Apt volverá a ser funcional.

Bloqueo DPKG permanente

También podemos encontrarnos con un problema menos común. Se trata de los bloqueos dpkg que le impiden hacer algo que le solicitamos. En esta ocasión, cada vez que intentas usar Apt o dpkg, obtienes un error que dice que otra aplicación ya está … cuando no lo está.

Este error es sencillo de solucionar. Solo hay que eliminar el archivo de bloqueo que te impide usar Apt y podrás volver a hacer lo que necesitas. A veces, estos archivos de bloqueo permanecen en su lugar después de que se produce un error en una instalación, desviando el proceso e impidiendo que el archivo se elimine automáticamente. En este caso, deberás hacerlo tú mismo.

rm /var/lib/apt/lists/lock

sudo rm /var/lib/apt/lists/lock

Para una buena medida a tomar es eliminar también el bloqueo en caché.

sudo rm /var/cache/apt/archives/lock

Con suerte, algunos de estos comando funcionará para tu caso y te permitirá volver a trabajar en Ubuntu con normalidad. Es importante recordad que la mejor manera de solucionar una situación fuera de control es intentar volver a la situación anterior. No trates de agregar más cosas para resolver un problema, a menos que sepas exactamente lo que estás haciendo. Es probable que termines con un enredo de cosas rotas que serán más difíciles de resolver.

 

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

2 Comentarios

Tere 13 febrero, 2019 - 10:38 AM

Me ha venido muy bien. Graciash por compartir

Respuesta
sapoclay 13 febrero, 2019 - 4:11 PM

Gracias a ti por comentar. Salu2.

Respuesta

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.