Inicio InformáticaCómo instalar PhpStorm en Ubuntu 13.10

Cómo instalar PhpStorm en Ubuntu 13.10

Publicado por entreunosyceros
Publicado el: Última actualización:

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

phpstormEn este post voy a dejar como instalar en nuestro queridísimo Ubuntu un IDE que tiene buena pinta (a pesar de no ser tan ligero como SublimeText), y como soy así de curioso y me gusta probarlo todo, pues a ello vamos.

Si alguien sigue este tutorial, descubrirá que cuando esté funcionando ya el IDE será necesario configurar el interprete de PHP (al menos en el caso que a mi me interesa). Líneas más abajo, dejo un pequeño apuntes de cómo hacer esto.

También es necesario aclarar, que después de la instalación se pedirá una clave y un usuario. Como todo el mundo sabe, este tipo de cosas «flotan» por la red … y buscando un poco encontré un IPASTE en el que nos dan una solución funcional, a día  de hoy, para solventar este problema.

Instalando PHPSTORM en Ubuntu:

Lo primero que necesitaremos es tener instalado Java en nuestro sistema. Para ello tenemos diferentes opciones, solo tendremos que abrir la consola y escribir:

Bueno, lo primero será eliminar cualquier versión anterior de java con:

sudo apt-get purge openjdk*

Y ahora solo nos queda instalar la versión de Java que nos interese, Para no tener problemas con el comando add-apt-repository, instala antes el siguiente paquete:

sudo apt-get install software-properties-common

Ahora añadiremos el PPA:

sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/java

…realizaremos una actualización:

sudo apt-get update

E instalaremos Java 8:

sudo apt-get install oracle-java8-installer

… en caso de que quieras instalar una versión anterior de Java, busca la manera de hacerlo (pero es muy parecida a la que aquí se muestra).

Después de esto, habrá que dirigirse a la página de descarga de PhpStorm. Descargamos esta versión para Linux (122 MB), y una vez terminada la descarga, solo tendremos que descomprimir la carpeta en /home/usuario (por ejemplo).

Nos metemos dentro de la carpeta que se acaba de crear y buscamos la subcarpeta /bin:

cd /home/sapoclay/PhpStorm-133.982/bin

Ahora le daremos permisos de jecución al archivo .sh con:

chmod +x phpstorm.sh

Y no nos queda más que ejecutar dicho archivo para poder hacer uso de este IDE.

./phpstorm.sh

Cuando intentemos ejecutar algún proyecto php, descubriremos que tenemos que configurar el soporte de PHP. El PhpStorm nos avisará mediante un error. Haciendo click sobre este error, se nos abrirá una ventana en la que tendremos que indicar la situación del archivo php.ini que funciona con xampp (en mi caso está dentro de de xampp/bin). Una vez seleccionado el directorio, le damos a apply y todo debería estar listo para poder ejecutar nuestros proyectos desde el navegador.

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

Resumen de privacidad
cookies entreunosyceros

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal de ningún tipo.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre la política de privacidad o en la página sobre nuestra política de cookies.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

- Mailchimp: Recordar si ya estás suscrito al boletín de noticias y sino ofrecértelo al salir.

- Accesibilidad: Para saber tus ajustes de accesibilidad en cada visita.

- Comentarios: Saber si has leído y aceptado nuestra política de privacidad a la hora de dejar un comentario en la web.

- Google Analytics: Localización para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

- Goggle Adsense: Anuncios personalizados según tu geolocalización y preferencias.

Dejar estas cookies activadas nos permite mejorar nuestra web.

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.