Inicio Informática Kodi 18, cómo instalarlo en Ubuntu 18.04 y 16.04

Kodi 18, cómo instalarlo en Ubuntu 18.04 y 16.04

Publicado por entreunosyceros

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

Una vez más aquí. Este artículo viene a cuento de un comentario que me dejaron el otro día en esta misma web. En el me preguntaban acerca de cuando saldría la nueva versión de Kodi, y en mi ignorancia contesté que para el mes de Febrero. Pues bien, estaba equivocado. La versión estable de Kodi 18 ‘Leia’ fue publicada hace uno o dos días.Y en este artículo vamos a ver cómo instalarlo en Ubuntu 18.04/16.04 o Linux Mint 18/19 y superiores.

Esta nueva versión aparece con numerosas características y mejoras nuevas con respecto a la versión anterior. Entre ellas se pueden destacar el soporte DRM (Digital Rights Management) para permitirle reproducir una gran cantidad de contenido multimedia, una biblioteca musical mejorada con nuevas formas de explorar y disfrutar su toda la colección de música, así como el soporte de RDS (Sistema de datos de radio) y mejoras en la TV en vivo.

La compatibilidad con Blu-ray, así como la reproducción de vídeo y audio, también han sido mejoradas en Kodi 18. Ahora va a permitir reproducir contenido 4K, 8K y HDR sin inconvenientes. Además, Kodi 18 agrega compatibilidad con Bluetooth y compatibilidad con la interfaz de Android TV para mostrar el contenido de tu biblioteca.

Algunos cambios importantes en Kodi 18

splash Kodi 18

Como digo, Kodi 18.0 es un gran lanzamiento con un buen número de cambios. Algunas de las características modificadas incluyen:

  • Retroplayer gaming y el control de juego asociado.
  • Digital Rights Management (DRM) descifrado.
  • Music Library: nuevas formas de explorar y disfrutar de tu colección de música.
  • Live TV, soporte para Zattoo, Teleboy y Sledovanitv.cz.
  • Funcionalidad de voz completa en el principal Android TV.
  • Mejoras en la reproducción de audio y vídeo, además de la compatibilidad con Blu-ray.
  • Soporte de Mir / Wayland para Gnu/Linux.

Si quieres saber más acerca de los cambios en esta nueva versión de Kodi, no dejes de leer la nota que han publicado en la página web del proyecto.

Instalar Kodi 18.0 en Ubuntu

Antes de nada, y siempre es recomendable realizar una copia de seguridad si ya tenías instalado Kodi 17. Más que nada para no perder alguna configuración que funcionase bien. Quiero decir que según he podido leer, por el momento y debido a que hace poco que se ha lanzado, algunos Wizars y Addons tienen problemas con esta nueva versión. Supongo que será cuestión de tiempo para que los creadores adapten sus creaciones a las características propias de Kodi 18.

Continuando con la  instalación, hay que decir que en el PPA estable de Kodi ya podremos encontrar los nuevos paquetes de lanzamiento para Ubuntu 16.04, Ubuntu 18.04, Ubuntu 18.10 y sus derivados.

Para agregar el PPA a nuestro Ubuntu, si es que no lo teníamos ya agregado. Solo hay que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T). Cuando se muestre la ventana, en ella solo hay que pegar el siguiente comando y pulsar Intro:

sudo add-apt-repository ppa:team-xbmc/ppa

Antes de proceder a la nueva instalación, vamos a eliminar la versión antigua de Kodi, ya que puede impedir la nueva instalación:

sudo apt remove --autoremove kodi kodi-data kodi-bin

Tras esto, ya podemos actualizar los paquetes disponibles con APT e instalar Kodi 18.0 escribiendo:

sudo apt update; sudo apt install kodi

Si estas utilizando Ubuntu 18.04 o superior como es mi caso, puedes omitir el comando de actualización de apt.

Actualizar desde Kodi 17.6 a Kodi 18.0

Si no quieres instalar Kodi 18 desde cero, puedes actualizar. En mi caso, teniendo instalado Kodi 17.6 solo he tenido que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y escribir en ella:

sudo apt update

Después actualizar. Al tener ya agregado el PPA, llega la actualización de Kodi.

sudo apt upgrade

Actualización a Kodi 18

Aun que en mi caso me decía que los paquetes de Kodi están retenidos. Pero esto se soluciona de manera sencilla:

sudo apt dist-upgrade

Una vez terminada la actualización, si abres Kodi, y buscas la información de Hardware, verás que ya estás utilizando la nueva versión de Kodi.

resumen de hardware Kodi 18

En caso de querer saber más acerca de la instalación en Gnu/Linux o algún otro proceso con Kodi, puede recurrir a consultar la Wiki del proyecto o su página web oficial.

Desinstalar

Para eliminar el repositorio de Kodi, podemos dirigirnos a la opción del sistema que se llama Software y actualizaciones -> Otro software. Desde ahí se puede eliminar de manera sencilla el repositorio en cuestión.

Quitar repo Kodi 18

Para eliminar Kodi podemos abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y escribir en ella:

sudo apt remove --autoremove kodi kodi-data kodi-bin

Como se puede ver esta es una manera sencilla de poder seguir disfrutando de todo el contenido que ofrece Kodi en nuestro Ubuntu. Eso si, habiendo sido lanzado hace tan poco tiempo, supongo que es cuestión de horas o de días que lleguen las actualizaciones para corregir los posibles errores con los que siempre hay que contar a la hora de probar una nueva versión de un programa.

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.