Inicio InformáticaGnu/LinuxMOC (Music On Console), un reproductor de música para la terminal

MOC (Music On Console), un reproductor de música para la terminal

Publicado por entreunosyceros

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

Una ves más aquí. En esta ocasión vengo a publicar un artículo sobre un reproductor que se está ganando un espacio en mis equipos, tanto por su sencillez como por su escaso consumo de recursos. Se trata de MOC (Music On Console) y ya escribí sobre él hace unas semanas en otra web para la que escribo artículos. Esta es una aplicación para reproducir música desde la terminal de Gnu/Linux. Se trata de un programa diseñado para ser lo suficientemente simple y robusto como para funcionar sin problemas y sin afectar significativamente a otras operaciones de E/S que tenga ocupado nuestro equipo.

Este programa puede reproducir archivos sin crear una lista de reproducción, solo habrá que seleccionar el archivo de audio deseado para comenzar a reproducirlo. También viene con reproducción gapelss, transmisiones Icecast y shoutcast y soporte de salida OSS, ALSA, JACK y SNDIO.

En cuanto a su funcionamiento solo será necesario seleccionar un archivo de algún directorio utilizando el menú similar a Midnight Commander que nos ofrece el reproductor, y MOC comenzará a reproducir todos los archivos compatibles en ese directorio, empezando desde el archivo seleccionado. No es necesario crear listas de reproducción como ocurre en otros reproductores. Sin embargo, si el usuario quiere combinar algunos archivos de uno o más directorios en una lista de reproducción, también nos va a permitir hacerlo. La lista de reproducción se recordará entre ejecuciones, aun que también se puede guardar como un archivo m3u y cargarla cuando se quiera.

En caso de necesitar la consola para realizar otras cosas o cerrar el emulador de terminal, no hay apagar MOC ya que nos permite seguir escuchando música. Solo habrá que pulsar la tecla q y la interfaz se desconectará dejando el servidor en funcionamiento mientras sigue sonando la música. Se puede volver a conectar más tarde.

MOC funciona de manera elegante, independientemente del sistema o de la carga de E / S porque según el equipo de desarrollo, usa el búfer de salida en un hilo separado. Proporciona reproducción de gapless porque enlaza el siguiente archivo a reproducir mientras se reproduce el archivo actual.

Características generales de MOC

MOC funcionando

Algunas de las características que este reproductor ofrece son:

  • Un ecualizador simple incorporado.
  • Un mezclador que se puede conectar a un mezclador externo.
  • Opciones de tema.
  • Teclas completamente personalizables.
  • Soporte para transmisiones de Internet.
  • Podremos crear listas de reproducción y búsqueda de directorio.
  • Conversión de juego de caracteres usando iconv ().
  • Tipos de salida JACK, ALSA, SNDIO y OSS.
  • Es compatible con MP3, Ogg Vorbis, FLAC, Musepack, Speex, WAVE, MOD, WavPack, AAC, SID, MIDI, MP4, Opus, WMA, APE, AC3, DTS y más formatos de archivo.

Instalar MOC (Music On Console) en Ubuntu

Los usuarios de Ubuntu vamos a poder instalar MOC desde el administrador de paquetes. No tendremos más que abrir una terminal (Clrt+Atl+T) y escribir el siguiente comando para, primero actualizar la lista de software disponible:

sudo apt update

Después ya podemos instalar MOC y MOC ffmpeg plugin escribiendo en la misma terminal:

instalación MOC utilizando apt

sudo apt install moc moc-ffmpeg-plugin

Tras la instalación exitosa del programa, podemos iniciarlo escribiendo el siguiente comando:

interfaz de MOC

mocp

En algunas ocasiones puede aparece un error que dice algo como:

error server volumen MOC

“Running the server…
Trying JACK…
Trying ALSA…
mocp: alsa.c:319: alsa_read_mixer_raw: Assertion `RANGE(0, vol, 100)’ failed.
FATAL_ERROR: Server exited!“

desactivar el volumen de más del 100%

Esto se soluciona cambiando el nivel de volumen a menos del 100%. Después solo habrá que reiniciar la terminal y volver a ejecutarlo el programa.

Uso básico

Podemos utilizar el teclado para navegar al directorio en dónde tengamos guardada la música y presionar Intro para comenzar a reproducir una pista. MOC reproducirá automáticamente todas las pistas dentro de ese directorio para que el usuario no tenga que crear una lista de reproducción. Aun que no hay que olvidar que tendremos la posibilidad de combinar archivos de música de varios directorios en una sola lista de reproducción, que podremos guardar como un archivo m3u.

Mientras estemos utilizando MOC, podemos pulsar la tecla q para volver a la ventana de nuestra terminal sin apagar MOC, y cuando queramos volver a la interfaz MOC, no habrá más que escribir en la terminal (Ctrl+Alt+T):

mocp

ayuda de MOC

Algunos atajos de teclado para MOC

  • p → pausar música.
  • s → parar la música.
  • b → pista anterior.
  • n → siguiente pista.
  • q → ocultar la interfaz MOC.

Para obtener más ayuda sobre el uso después de ejecutar MOC, tan solo tendremos que pulsar la tecla ‘h’ para obtener ayuda. Para más información acerca de este programa, se puede consultar la página web del proyecto.

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

Resumen de privacidad
cookies entreunosyceros

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal de ningún tipo.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre la política de privacidad o en la página sobre nuestra política de cookies.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

- Mailchimp: Recordar si ya estás suscrito al boletín de noticias y sino ofrecértelo al salir.

- Accesibilidad: Para saber tus ajustes de accesibilidad en cada visita.

- Comentarios: Saber si has leído y aceptado nuestra política de privacidad a la hora de dejar un comentario en la web.

- Google Analytics: Localización para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

- Goggle Adsense: Anuncios personalizados según tu geolocalización y preferencias.

Dejar estas cookies activadas nos permite mejorar nuestra web.

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.