Inicio Informática FinchVPN, utiliza este servicio mediante OpenVPN en Ubuntu

FinchVPN, utiliza este servicio mediante OpenVPN en Ubuntu

Publicado por entreunosyceros

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

finchvpn logoEn el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a FinchVPN. Si eres de los que te importa tu wifi y tu privacidad en internet y quieres probar un servicio VPN gratuito, FinchVPN puede resultarte interesante. Este servicio tiene una versión de prueba gratuita y que es compatible con GNU / Linux.

He buscado acerca de este servicio, pero no hay un tutorial fácil de seguir para conectarse al servicio FinchVPN con Ubuntu 17.10 (con el escritorio GNOME 3.26). Los que he encontrado, la verdad es que no funcionan como dicen que lo harán. Por esto, durante estos días de vacaciones, descubrí que el servicio FinchVPN es muy fácil de utilizar en Ubuntu y me he decidido a compartir como he configurado esta VPN.

Escribo este artículo para que sea su tutorial sencillo para todo el mundo, con los pasos para conectar Ubuntu al servicio FinchVPN usando la GUI de Network Manager, mediante imágenes y ejemplos.

Tendremos que instalar el complemento Gnome Network Manager para OpenVPN. Como dependencia, también se instalan los binarios OpenVPN necesarios. En caso de que las partes de Gnome Network Manager ya estén instaladas, deben reinstalarse forzosamente para que los componentes recién instalados se registren correctamente en el sistema. Solo tendremos que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y escribir en ella:

sudo apt-get install --reinstall network-manager network-manager-gnome network-manager-openvpn network-manager-openvpn-gnome

Para que el administrador de red Gnome conozca el componente recién instalado, debe reiniciarse. Podemos escribir en la misma terminal:

sudo service network-manager restart

Obtener los datos de configuración de FinchVPN

Una vez instalado, vamos a tener que crearnos una cuenta en la web del servicio FinchVPN . Es totalmente gratis y se tarda nada en registrarse. Aun que si tendremos que confirmar la cuenta mediante un email, por lo que el email que introduzcamos tendrá que ser auténtico.

Una vez confirmada la cuenta, tendremos que loguearnos para poder obtener los archivos de configuración necesarios y el password para la VPN. Estos datos los podremos obtener en la sección “Account”, como se puede ver a continuación.

Cuenta en la web de finchVPN

Para obtener los archivos de configuración, nos tendremos que dirigir a la sección “Dowload”. En esta sección veremos diferentes opciones, pero para este ejemplo, nos interesa descargarnos el Fichero “FinchVPN OpenVPN Config”.

Descarga ficheros de configuración FinchVPN

En la siguiente pantalla tendremos que seleccionar los puertos que nos interesen. Como nos dicen en la web, en caso de no estar seguro, tendremos que seleccionar la primera opción.

Selección de los puertos de configuración de FinchVPN

Después de seleccionar la opción que nos interese, la web nos llevará a la pantalla en la que tendremos que seleccionar que sistema operativo vamos a utilizar. Como es lógico para este ejemplo, vamos a seleccionar Ubuntu.

seleccionar archivos de configuración para Ubuntu

La siguiente pantalla nos va a permitir descargar los servidores de manera individual o descargarnos todos los archivos necesarios en un solo paquete ZIP. Para que todo sea más sencillo, esta será la opción que voy a seleccionar para este ejemplo.

descarga archivo zip con los archivos de configuración

Cuando tengamos guardado en nuestro equipo el archivo descargado, tendremos que descomprimirlo. Yo lo voy a guardar todo en una carpeta, y dentro de ella se pueden ver diferentes archivos que nos harán falta. Entre ellos quiero destacar los dos archivos .ovpn que nos permitirán conectarnos a los servidores gratuitos.

Configurar FinchVPN en Ubuntu 17.10

Para realizar la configuración en Ubuntu, tendremos que dirigirnos a la configuración de red. En la sección VPN tenemos que hacer clic en el símbolo más, que aparece marcado en la siguiente captura.

Añador VPN Ubuntu

Esta acción hará que se abra una ventana para añadir una VPN. En ella vamos a seleccionar la última opción, “Importar desde un archivo”.

Importar desde archivo VPN

Ahora solo tenemos que seleccionar uno de los dos archivos .ovpn que nos hemos descargado de la web de FinchVPN. Podremos añadir los dos, pero de uno en uno. En la ventana que se nos abre de “Añadir VPN tendremos que añadir un usuario y contraseña. Estos datos serán los que hemos utilizado para crear nuestra cuenta en la web de FinchVPN.

Configuración VPN Ubuntu

Como se puede ver en la captura, ahora tendremos las dos opciones que podremos activar y desactivar a nuestro antojo haciendo uso del botón que aparece al lado del nombre.

Servidores VPN configurados

Cuando activemos alguna de las opciones, se nos va a pedir una contraseña. Esta contraseña es la que obtuvimos anteriormente en la web de FinchVPN. La encontraremos en la sección “Account”, bajo el nombre de “API KEY”.

Cuando tengamos activada alguna de las dos opciones, en nuestro Ubuntu aparecerá un nuevo icono en el área de notificación.

icono finchvpn activado

Para terminar, podremos comprobar mediante algún servicio para comprobar nuestra IP pública, como podría ser mon-IP, si todo es correcto.

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

4 Comentarios

Manu 7 enero, 2018 - 8:15 PM

Muy útil el post. Gracias por compartir.

Respuesta
sapoclay 7 enero, 2018 - 8:30 PM

Gracias a ti por comentar. Salu2.

Respuesta
Dacio Alvira 2 enero, 2018 - 10:33 PM

Hola, cómo estás? El otro día me descargue una app en android que podías mirar tv gratis, lo de siempre utilizando listas m3u8. Teniendo curiosidad quería saber cuales eran las url, entonces decidí descargarme un capturador de paquetes en el teléfono para ver su lista.

esta es la url que él utiliza, lo que me llamo la atención es que esta personalizada, esta url es del canal HBO Plus. Todos sus canales tienen el nombre de su app, pense que estaba utilizando un acortador personalizado o un sevidor suyo.

Los primeros días podías ver los canales a la perfección sin usar su app, pero luego hoy dejaron de funcionar. Lo que me pareció raro porque en la app sí están funcionando sin problemas bajo la misma url. Ya probe con vlc y iptv tools sí estaban online y al parecer en dican que están offline pero sí usas la app funcionan corrrectamente con la misma url.

Capaz que vos tenés alguna idea de porque sucede esto, es necesario aclarar que otra app para mirar tv también copio las urls y a el sí le funcionan. He tratado de usar CORSE para corroborar sí es eso pero al parecer no lo es.
Aparte de esto, muy buen post Amigo ;)

Respuesta
sapoclay 3 enero, 2018 - 3:04 PM

Hola. Por lo que cuentas, la APP es posible que utilice un filtro de MACS o de algún otro tipo para limitar el acceso a los canales.¿Has probado a utilizar Kodi para reproducir estas listas? ¿Te has fijado si utiliza algún token en las URL?. Cuando tenga un poco de tiempo le echo un vistazo a la APP, ahora ando un poco liado. Salu2 y gracias por el comentario.

Respuesta

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.