Inicio InformáticaGnu/Linux Whatsapp, diferentes clientes para utilizarlo desde el escritorio de Ubuntu

Whatsapp, diferentes clientes para utilizarlo desde el escritorio de Ubuntu

Todas las aplicaciones requieren que tengas Whatsapp instalado en tu teléfono

Publicado por entreunosyceros
Publicado el: Última actualización:

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

Una vez más aquí. Hoy vengo a dejar un pequeño artículo por algo que estuve hablando esta semana con un conocido. Este me decía que para los sistemas Gnu/Linux no había buenas aplicaciones para poder utilizar Whatsapp desde el escritorio. El caso es que le insistí en que esto no era así, pues en Ubuntu (supongo que en otras distribuciones ocurrirá lo mismo), tan solo hay que abrir la opción de software y buscar Whatsapp para que se listen un buen puñado de aplicaciones. Sin hablar de otras aplicaciones como Ferdi, Franz y otras, que te ofrecen la posibilidad de utilizar un buen puñado de servicios además de este de mensajería.

Todas las aplicaciones que ahí se van a mostrar son aplicaciones NO OFICIALES de Whatsapp, pero funcionan perfectamente, aun que con ciertas limitaciones en algunos casos. Pero vamos, para poder chatear mediante esta plataforma, son más que suficiente.

Después de la discursión, me decidí a publicar un pequeño artículo mostrando algunos de estos clientes. Algunas de ellas son paquetes snap, otras flatpak y otras se pueden instalar como paquete .deb.

emparejar teléfono y ordenador

Como ocurre siempre con este tipo de aplicaciones, necesitaremos tener instalada la versión de Whatsapp en nuestro teléfono móvil, y emparejarlo con la aplicación que queramos utilizar.

Diferentes aplicaciones para utilizar Whatsapp desde el escritorio de Ubuntu

Whatsapp for linux

Esta aplicación la vamos a poder encontrar disponible en Snapcraft. Además dispone de un repositorio en GitHub. Como decía, este es un cliente de escritorio de WhatsApp no ​​oficial que está escrita en C++.

about whatsapp for linux

Con esta aplicación podremos sincronizar sin problemas todos nuestros chats desde el teléfono con nuestro ordenador, cosa que nos permitirá chatear en cualquier dispositivo que nos resulte más conveniente. Este envoltorio no está verificado, afiliado ni respaldado por WhatsApp Inc.

Para instalar esta aplicación, tendremos que tener instalado snapd. Cuando ya contemos con este paquete, tan solo será necesario abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar en ella el comando:

instalar whatsapp for linux
sudo snap install whatsapp-for-linux

Tras la instalación, solo queda buscar el lanzador en nuestro sistema para iniciar el programa.

lanzador whatsapp for linux

Desinstalar

Para eliminar Whatsapp for linux de nuestro equipo, no hay más que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar en ella el comando:

desinstalar whatsapp for linux snap
sudo snap remove whatsapp-for-linux

Whatsapp Desktop

Esta aplicación la podemos encontrar disponible en Flathub. Por eso es importante tener habilitada esta tecnología habilitada en nuestro sistema para poder instalar paquetes Flatpak. Este cliente está construido con Electron, y su código fuente lo podemos encontrar en el repositorio de GitHub del proyecto.

Cuando ya podamos instalar este tipo de aplicaciones en nuestro equipo, no tendremos más que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar en ella el comando:

instalar whatsapp desktop
flatpak install flathub io.github.mimbrero.WhatsAppDesktop

Cuando finalice la instalación, solo nos queda iniciar el programa buscando el lanzador en nuestro equipo.

lanzador de whatsapp desktop

Desinstalar

Para eliminar este programa del sistema, no hay más que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar en ella el comando:

Desinstalar Whatsapp Desktop
flatpak uninstall io.github.mimbrero.WhatsAppDesktop

WhatSie

WhatSie es un cliente web de WhatsApp, rico en funciones y escrito en Qt QWebEngine Library y no en Electron. Esta aplicación la podemos encontrar en Snapcraft, además cuenta con un repositorio en GitHub.

Whatsie es un cliente de escritorio simple para WhatsApp Web. Esta no es una aplicación oficial de WhatsApp y tuvo su última actualización el 31 de Agosto de 2021 (hasta el día de hoy).

Este programa, como todos los demás, requiere tener WhatsApp Messenger instalado y configurado en nuestro dispositivo móvil. WhatSie está repleto de muchas cosas buenas, hay muchas funciones que son únicas en WhatSie. En particular la función de bloqueo de aplicaciones que permite a los usuarios configurar el código de acceso de bloqueo de aplicaciones, con la que bloquear la aplicación para que alguien no pueda abrir y acceder a nuestros mensajes de WhatsApp mientras estamos lejos del ordenador.

Esta aplicación nos va a permitir utilizar todas las funciones que proporciona la web de WhatsApp, como enviar notas de voz, etc. Para instalar esta aplicación en nuestro sistema, no tendremos más que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar el comando:

instalar whatsie
sudo snap install whatsie

Cuando termine la instalación, ya podemos iniciar el programa buscando su lanzador en nuestro equipo.

lanzador whatsie

Cuando se inicie el programa, tendremos que emparejarlo con nuetro teléfono móvil para iniciar sesión.

about whatsie

Desinstalar

Para eliminar este programa de nuestro sistema, no hay más que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar el comando:

desinstalar whatsie
sudo snap remove whatsie

Whatdesk

Este es otro cliente no oficial de Whatsapp, que podremos encontrar disponible en Snapcraft. Para instalarlo no tendremos más que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar en ella el comando:

instalar whatsdesk
sudo snap install whatsdesk

Tras la instalación, para iniciar el programa no hay más que buscar el lanzador en nuestro equipo.

lanzador whatdesk

Cuando se inicie el programa, solo tendremos que vincularlo con nuestro teléfono móvil, como con los anteriores clientes.

Este programa nos va a permitir utilizar las mismas funciones que la versión web de Whatsapp. Se puede saber más sobre este programa desde la página en Gitlab del desarrollador. Ahí también podremos encontrar un paquete .DEB para instalar este programa.

Desinstalar

Para eliminar este programa no hay más que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar el comando:

desinstalar whatsdesk

Whatee

Este cliente simple para Whatsapp está creado con Electron, como indican en su repositorio de GitHub. Además lo podemos encontrar disponible en Snapcraft para instalar en Ubuntu.

Para instalar este programa no hay más que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar el comando:

instalar Whatee
sudo snap install whatee

Cuando esté instalado el programa, tan solo tendremos que buscar el lanzador en nuestro sistema.

lanzador whatee

Desinstalar

En caso de querer eliminar este programa de nuestro sistema, no hay más que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar en ella:

desinstalar whatee
sudo snap remove whatee

WazzApp

Este es otro cliente no oficial para Whatsapp que podemos encontrar en Snapcraft. Se puede consultar más información sobre este programa en su repositorio de GitHub.

Como ocurre con otros de los programas aquí listados, este es compatible con la nueva beta de WhatsApp y con la grabación de sonido. Además nos da la posibilidad de expandir el contenido a todo el tamaño de la ventana. Cuenta con notificaciones adhesivas en sistemas compatibles. Podremos minimizar a la bandeja y utilizar el corrector ortográfico disponible en muchos idiomas. También permite ocultar notificaciones, quitar sonido, alternar el parpadeo de la ventana en mensajes nuevos (útil para evitar notificaciones dobles en gnome), ocultar la barra de menú al inicio, iniciar la aplicación minimizada (útil para el inicio automático). Otra posibilidad será la de marcar todos los mensajes como leídos o marcar todos los mensajes como no leídos

opciones wazzapp

Además podremos archivar todos los chats, copiar imágenes y buscar texto en Google haciendo clic derecho en el chat. Si utilizamos este programa en un dispositivo con batería, este programa nos notificará una advertencia de batería baja. También podremos elegir entre el icono de bandeja monocromático y de color y borrar caché de sesión. Además de todo esto, se pueden borrar todos los datos almacenados.

Para instalar este programa en nuestro equipo, no hay más que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar el comando:

instalar wazzapp
sudo snap install wazzapp

También tendremos que habilitar la ejecución de la grabación de sonido, será necesario ejecutar este otro comando:

sudo snap connect wazzapp:audio-record

Otra cosas que tendremos que hacer será habilitar el acceso a los medios extraíbles. El comando a ejecutar será:

sudo snap connect wazzapp:removable-media

Tras la instalación, ya podemos iniciar el programa. Tan solo necesitaremos buscar el lanzador que encontraremos en nuestro equipo.

lanzador wazzapp

Desinstalar

Para eliminar este programa, en una terminal (Ctrl+Alt+T) solo tendremos que ejecutar:

desinstalar wazzapp
sudo snap remove wazzapp

Y bueno, además de las que acabamos de ver, todavía existen muchas otras, como WhatsappQT, Whatsapp-app, WALC, etc … que te ofrecerán la posibilidad de utilizar el servicio Whatsapp vinculándolo a nuestro teléfono móvil. Así que, si buscas un cliente para utilizar en tu sistema Ubuntu, no necesitas instalar Windows.

Y si a pesar de todas las opciones, sigues sin encontrar uno que te guste, todavía puedes utilizar la versión web de Whatsapp.

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

Resumen de privacidad
cookies entreunosyceros

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal de ningún tipo.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre la política de privacidad o en la página sobre nuestra política de cookies.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

- Mailchimp: Recordar si ya estás suscrito al boletín de noticias y sino ofrecértelo al salir.

- Accesibilidad: Para saber tus ajustes de accesibilidad en cada visita.

- Comentarios: Saber si has leído y aceptado nuestra política de privacidad a la hora de dejar un comentario en la web.

- Google Analytics: Localización para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

- Goggle Adsense: Anuncios personalizados según tu geolocalización y preferencias.

Dejar estas cookies activadas nos permite mejorar nuestra web.

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.