Tabla de contenido
Hoy quiero dejar colgado un artículo sobre un programa que utilizo habitualmente (de manera bastante básica, pero efectiva). Se trata de una GUI multiplataforma y una interfaz de línea de comandos para optimizar archivos de imagen para sitios web. Esto lo hará utilizando optipng, pngcrush, advpng y jpegoptim, dependiendo del tipo de archivo. Actualmente, se admiten archivos PNG y JPG. Todos los archivos de imagen se comprimen sin pérdidas en los niveles de compresión más altos disponibles.
Esto es importante debido a que hoy en día, la resolución de imágenes disponibles en los dispositivos actuales aumenta día a día. Debido a esto, podemos encontrarnos ante un problema a la hora de compartir las imágenes o guardarlas en un medio rígido. Por esta razón es por la que disponer de herramientas para comprimir imágenes es siempre una buena idea. Para los usuarios de Ubuntu, la solución más simple y eficiente para este problema es el compresor de imágenes Trimage.
Se trata es una interfaz gráfica de usuario multiplataforma e interfaz de línea de comandos para optimizar los archivos de imagen mediante optipng, advpng, pngcrush y jpegoptim. Todos los archivos de imagen se comprimen sin pérdidas en los niveles de compresión más altos disponibles. Trimage ofrece varias funciones de entrada para adaptarse a tu propio flujo de trabajo: Un diálogo regular de archivos, arrastrando y soltando y varias opciones disponibles para la línea de comandos.
Instalar Trimage en Ubuntu
En las siguientes líneas vamos a ver cómo podemos instalar Trimage en GNU/Linux a través de la línea de comandos o mediante la opción de software de Ubuntu. Todas las acciones y comandos que se van a mostrar, se van a ejecutar sobre un sistema Ubuntu 18.04 LTS.
Desde la opción de Software
Si eres de esos usuarios que todavía no se sienten cómodos con la terminal, vas a poder instalar Trimage desde la opción de software de Ubuntu. En la barra de herramientas Actividades de escritorio de Ubuntu, habrá que hacer clic en el icono de Software de Ubuntu.
Cuando se abra la ventana tendremos que hacer clic en el icono de búsqueda y escribir “Trimage” en la barra de búsqueda. Los resultados nos mostrarán lo siguiente:
Tendremos que hacer clic en el botón Instalar para comenzar el proceso de instalación. Se mostrará el siguiente cuadro de diálogo de autenticación para que podamos escribir nuestra contraseña de usuario.
A través de la opción de software vamos a poder elegir iniciar Trimage directamente e incluso Eliminarlo inmediatamente por cualquier motivo.
Desde la terminal
El compresor de imágenes Trimage está disponible en los repositorios oficiales de prácticamente todas las distribuciones GNU/Linux y puede instalarse fácilmente a través de la línea de comandos utilizando el comando correspondiente. Para el caso que nos ocupa que es Ubuntu, solo tendremos que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y escribir en ella:
sudo apt update; sudo apt install trimage
Terminada la instalación, vamos a poder verificar el número de versión de la aplicación, y con ello comprobar que se instaló de manera correcta en nuestro sistema utilizando siguiente comando:
trimage --version
Ahora para lanzar el programa, solo tendremos que escribir en la terminal:
trimage
También encontraremos su correspondiente lanzados buscando el menú de herramientas de Ubuntu:
La interfaz de Trimage nos va a permitir agregar imágenes para la compresión de dos maneras. Esto vamos a poder hacer a través del botón Agregar y comprimir, el cual nos va a permitir navegar hasta las imágenes que deseas agregar. También vamos a poder arrastrar y soltar las imágenes en la ventana de Trimage.
Opciones de línea de comando
- –version → Muestra el número de versión del programa.
- -h, –help → Muestra la ayuda del programa.
- -v, –verbose → Modo detallado (predeterminado).
- -q, –quiet → Modo silencioso.
- -f FILENAME, –file = FILENAME → comprime la imagen y sale.
- -d DIRECTORIO, –directory = DIRECTORIO → comprime imágenes en el directorio y sale.
Desinstalar Trimage
En caso de que queramos eliminar la aplicación Trimage a través de la línea de comandos, tendremos que ejecutar el siguiente comando:
sudo apt remove trimage
Para más información acerca de este proyecto vamos a poder consultar la página web del proyecto. Y su código fuente lo encontraremos disponible en su página de GitHub.
6 Comentarios
Y esto vale para imagenes webp?
Creo que no, pero echa un vistazo a la documentación. Salu2.
Està bien y resulta util. Gracias x el apunte
Gracias a ti por comentar. Salu2.
Muy bueno.gracias
Gracias a ti por comentar. Salu2.