Inicio Informática Trimage, una interfaz para cambiar el tamaño de las imágenes

Trimage, una interfaz para cambiar el tamaño de las imágenes

Publicado por entreunosyceros

AVISO: Esta entrada tiene más de dos años desde su publicación. Es posible que el contenido esté desactualizado.

Hoy quiero dejar colgado un artículo sobre un programa que utilizo habitualmente (de manera bastante básica, pero efectiva). Se trata de una GUI multiplataforma y una interfaz de línea de comandos para optimizar archivos de imagen para sitios web. Esto lo hará utilizando optipng, pngcrush, advpng y jpegoptim, dependiendo del tipo de archivo. Actualmente, se admiten archivos PNG y JPG. Todos los archivos de imagen se comprimen sin pérdidas en los niveles de compresión más altos disponibles.

Esto es importante debido a que hoy en día, la resolución de imágenes disponibles en los dispositivos actuales aumenta día a día. Debido a esto, podemos encontrarnos ante un problema a la hora de compartir las imágenes o guardarlas en un medio rígido. Por esta razón es por la que disponer de herramientas para comprimir imágenes es siempre una buena idea. Para los usuarios de Ubuntu, la solución más simple y eficiente para este problema es el compresor de imágenes Trimage.

Se trata es una interfaz gráfica de usuario multiplataforma e interfaz de línea de comandos para optimizar los archivos de imagen mediante optipng, advpng, pngcrush y jpegoptim. Todos los archivos de imagen se comprimen sin pérdidas en los niveles de compresión más altos disponibles. Trimage ofrece varias funciones de entrada para adaptarse a tu propio flujo de trabajo: Un diálogo regular de archivos, arrastrando y soltando y varias opciones disponibles para la línea de comandos.

Instalar Trimage en Ubuntu

trimage funcionando

En las siguientes líneas vamos a ver cómo podemos instalar Trimage en GNU/Linux a través de la línea de comandos o mediante la opción de software de Ubuntu. Todas las acciones y comandos que se van a mostrar, se van a ejecutar sobre un sistema Ubuntu 18.04 LTS.

Desde la opción de Software

Si eres de esos usuarios que todavía no se sienten cómodos con la terminal, vas a poder instalar Trimage desde la opción de software de Ubuntu. En la barra de herramientas Actividades de escritorio de Ubuntu, habrá que hacer clic en el icono de Software de Ubuntu.

Cuando se abra la ventana tendremos que hacer clic en el icono de búsqueda y escribir “Trimage en la barra de búsqueda. Los resultados nos mostrarán lo siguiente:

búsqueda trimage en centro software ubuntu

Tendremos que hacer clic en el botón Instalar para comenzar el proceso de instalación. Se mostrará el siguiente cuadro de diálogo de autenticación para que podamos escribir nuestra contraseña de usuario.

credenciales opción de software

A través de la opción de software vamos a poder elegir iniciar Trimage directamente e incluso Eliminarlo inmediatamente por cualquier motivo.

opciones trimage opción software ubuntu

Desde la terminal

El compresor de imágenes Trimage está disponible en los repositorios oficiales de prácticamente todas las distribuciones GNU/Linux y puede instalarse fácilmente a través de la línea de comandos utilizando el comando correspondiente. Para el caso que nos ocupa que es Ubuntu, solo tendremos que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y escribir en ella:

instalación trimage terminal

sudo apt update; sudo apt install trimage

Terminada la instalación, vamos a poder verificar el número de versión de la aplicación, y con ello comprobar que se instaló de manera correcta en nuestro sistema utilizando siguiente comando:

trimage versión

trimage --version

Ahora para lanzar el programa, solo tendremos que escribir en la terminal:

trimage

También encontraremos su correspondiente lanzados buscando el menú de herramientas de  Ubuntu:

lanzador trimage

La interfaz de Trimage nos va a permitir agregar imágenes para la compresión de dos maneras. Esto vamos a poder hacer a través del botón Agregar y comprimir, el cual nos va a permitir navegar hasta las imágenes que deseas agregar. También vamos a poder arrastrar y soltar las imágenes en la ventana de Trimage.

Opciones de línea de comando

ayuda trimage

  • –version → Muestra el número de versión del programa.
  • -h, –help → Muestra la ayuda del programa.
  • -v, –verbose → Modo detallado (predeterminado).
  • -q, –quiet → Modo silencioso.
  • -f FILENAME, –file = FILENAME → comprime la imagen y sale.
  • -d DIRECTORIO, –directory = DIRECTORIO → comprime imágenes en el directorio y sale.

Desinstalar Trimage

En caso de que queramos eliminar la aplicación Trimage a través de la línea de comandos, tendremos que ejecutar el siguiente comando:

sudo apt remove trimage

Para más información acerca de este proyecto vamos a poder consultar la página web del proyecto. Y su código fuente lo encontraremos disponible en su página de GitHub.

También te puede interesar ...

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, aceptas que este sitio web almacene y maneje tus datos.

6 Comentarios

Jorge 14 mayo, 2020 - 3:02 PM

Y esto vale para imagenes webp?

Respuesta
entre unos y ceros 14 mayo, 2020 - 4:02 PM

Creo que no, pero echa un vistazo a la documentación. Salu2.

Respuesta
Roi 6 octubre, 2019 - 11:12 PM

Està bien y resulta util. Gracias x el apunte

Respuesta
sapoclay 6 octubre, 2019 - 11:35 PM

Gracias a ti por comentar. Salu2.

Respuesta
Saul 27 agosto, 2019 - 12:41 PM

Muy bueno.gracias

Respuesta
sapoclay 27 agosto, 2019 - 1:11 PM

Gracias a ti por comentar. Salu2.

Respuesta
Resumen de privacidad
cookies entreunosyceros

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal de ningún tipo.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre la política de privacidad o en la página sobre nuestra política de cookies.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

- Mailchimp: Recordar si ya estás suscrito al boletín de noticias y sino ofrecértelo al salir.

- Accesibilidad: Para saber tus ajustes de accesibilidad en cada visita.

- Comentarios: Saber si has leído y aceptado nuestra política de privacidad a la hora de dejar un comentario en la web.

- Google Analytics: Localización para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

- Goggle Adsense: Anuncios personalizados según tu geolocalización y preferencias.

Dejar estas cookies activadas nos permite mejorar nuestra web.

Adblock Detectado!!

Ayúdanos deshabilitando la extensión AdBlocker de tu navegador para visitar esta web.
Si no sabes hacerlo en Chrome, consulta el siguiente enlace. Si utilizas Firefox, puedes consultar este otro enlace.
Esto mejorará tu experiencia en este sitio web.